ECONOMÍA
«La caída de venta de coches nuevos en Córdoba podría llegar este año al 40 por ciento»
El gerente de la patronal de concesionarios y talleres de vehículos, José Manuel Rodríguez-Carretero, prevé un aumento de ventas en eficientes en 2021
La compraventa de coches en Córdoba se ha desplomado en torno a un 35 a 40 por ciento este 2020 por la pandemia. Fueron los primeros en cerrar durante el Estado de Alarma y eso les ha pasado factura. El gerente de la Asociación Provincial de Talleres y Automoción de Córdoba (Atradeco) José Manuel Rodríguez-Carretero , que aglutina a los concesionarios de vehículos y a más de 800 pymes, talleres y compraventas de coches reconoce a ABC que las pérdidas este ejercicio a falta de unos días para cerrarlo han superado a las de 2010 -peor año de la crisis económica de 2008-.
Rodríguez-Carretero recuerda a ABC que la actividad de ventas estuvieron suspendidas durante el Estado de Alarma en las restricciones marcadas por el Gobierno de España y la previsión era que las ventas iban a bajar tanto en vehículos de ocasión como nuevo. Los dos planes vigentes puestos en marcha por el Ministerio tanto el nuevo «Plan Renove» para particulares, autónomos y empresas como el Plan Moves 2020, para fomentar la compra de coches eléctricos, «no ha servido para mitigar el efecto del confinamento económico (no solo físico), porque la incertidumbre ante lo que podía pasar ha frendado las compras también», explica este economista
El vehículo de ocasión en España cierra 2020 con 1,9 millones de ventas , lo que representa un 12 por ciento de descenso. Las previsiones son que en Córdoba, se incremente unos puntos por encima esta caída, según el representante de la patronal de la automoción.
El pulso par el vehiculo nuevo, con 840.000 matricualciones este año en España se traduce en un desplome del 33 por ciento .
A nivel nacional se barajan estas cifras, confirma Rodríguez-Carretero , pero se trata de un mercado en el que se incluyen los vehículos de renting de empresa, que en Córdoba no es significativo, no hay esa cultura ni ese nivel empresarial del resto de provincias españolas. Este panorama de la provincia de Córdoba hace que ese desplome en las ventas se agudicen en 4 o 5 puntos porcentuales porque depenemos más de las personas, a nivel individual cuando además ha habido mucha más inseguridad, mas incertidumbre, y más familas afectadas por la crisis de la pandemia.
En este caso, los vehículos de ocasión se ha convertido en un valor refugio, asegura el gerente de la patronal, pero en general asegura que como el año « el mercado está muy raro , está en suspensión, no hay línea clara».
Las empresas de venta de vehículos están haciendo sus campañas, están más adaptados a la movilidad sostenible y con la mirada puesta en las nuevas normativas para lograr menos contaminantes. Eso ha provocado, en palabras de Rodríguez-Carretero que se hayan incrmentado las ventas en eléctricos o motores con hidrógeno. Este tipo de vehículos de tecnologías eficientes copan cada día mayor cuota de mercado porque son menos contaminantes.
«La nueva ordenanza de movilidad vendrá a potenciar la compa de vehículos eficientes»
En 2021 la tendencia es a ir a vehículos eléctricos y de otras tecnologías, y, según el gerente de Atradeco, «para ello contamos con el apoyo tanto del Ayuntamiento de Córdoba como de la Diputación, que están elaborando planes para implementar puntos de recarga porque ahora son insuficientes».
Desde la asociación Atradeco le hicieron saber al Área de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba la importancia de llevar a cabo una estrategia de electrificación de Córdoba y, a nivel provincial, hicieron lo mismo en la Diputación. Ambos se han comprometido y están implementando planes con avances en ese punto.
A esto se suma, según Rodríguez «que venga la nueva ordenanza de movilidad y un mayor impulso institucional que potenciará que los usuarios compren estos vehículos eficientes ». Se trata, a juicio del gerente de la asociación de automoción de «la chispa de la bujía que encienda el motor de las ventas».
La reparación de vehículos también ha entrado en una caída muy importante. En estos negocios, la mayoría pequeñas pymes o autónomos han sufrido igualmente los meses de confinamiento. Aunque su actividad no estuvo prohibida sí que estaba limitada.
Se trata, en cualquier caso, de un panorama nada alentador. Rodríguez, como dato comparativo, recuerda que en los peores años de la crisis económica de 2008, que se vieron reflejados como peor ejercicio en 2010 cerraron con un 12 por ciento de bajada . «Estoy convencido que esta tendencia estará cambiando en los proximos años porque ese es el camino y no tiene vuelta atrás», ha explicado el gerente de Atradeco.
«La nota positivo a a nivel de asociación no hemos tenido ningún cierre provocado por la crisis del Covid-19, algunos por jubilacion o ya previsto; aunque si esto no se remedia con la vacuna no descartamos que los haya por lo que necesitamos apoyos del Gobierno a empresas y autónomos ; de otra forma tememos que tengamos que lamentar que en 2021 pueda haber una gran destrucción de empleo, que los ERTEs vayan al paro», ha concluido Rodríguez-Carretero.
Noticias relacionadas