DESDE MI RINCÓN
Impuestos, ¡hablemos claro¡
SE dice que «la estadística es el arte de retorcer los números hasta que digan lo que a uno interesa». Digo esto para hablar sobre las mentiras que hay en la política cuando se habla de impuestos. El 10 de junio de 2020 , la ministra Montero , médica y responsable de Hacienda en el gobierno del socialista Sánchez , contestando en sede parlamentaria a una pregunta de la oposición dijo textual y repetidas veces: «No le vamos a subir los impuestos ni a la clase media ni a la clase trabajadora». No ha pasado un año cuando al descubrir lo que el gobierno español ha presentado en Bruselas sobre impuestos, uno se pregunta, ¿qué entenderá esta ministra por clase media y trabajadora?
Porque bajar la reducción a los rendimientos de trabajo, anular la declaración conjunta, subir el impuesto de hidrocarburos y eliminar el IVA reducido, entre otras lindezas, no es algo que vaya acorde con sus palabras. De manera que o mentía hace once meses o los españoles no tenemos ni pajolera idea de lo que es clase media y trabajadora.
Y ahora vayamos a Córdoba . Nos dicen que «el Ayuntamiento de Córdoba protagonizó en 2020 una de las bajadas fiscales más pronunciadas de España ». El alcalde Bellido lo ratifica como «una reducción masiva de impuestos». Lo justifican al haber conseguido Córdoba una mejor clasificación en el ranking tributario que registra el « esfuerzo fiscal » de las capitales españolas . Índice, el del « esfuerzo fiscal », que mide la relación entre la « presión fiscal » y la « renta per cápita ».
Es decir, si la renta per cápita de Córdoba mejora en relación con otras provincias, Córdoba tendrá mejor clasificación en ese ranking sin necesidad de bajar impuestos. Para saber si realmente se han bajado, nada mejor que coger los recibos de los últimos cinco años del principal impuesto municipal, IBI o contribución urbana, y comprobar si el importe de algún año ha bajado en relación con el año anterior. Recomiendo a los contribuyentes de Córdoba que hagan esa prueba y saquen sus conclusiones. Esa es la prueba del algodón. Lo demás es estadística .
Noticias relacionadas