AGRICULTURA
José Luis Onetti (Gelagri): «Hemos invertido ocho millones en nuestra planta de Santaella»
La empresa dedicada a las conservas de hortalizas incorpora una nueva línea de asados
En 12 años la planta de Gelagri se ha convertido en una referencia para Santaella y los municipios que se encuentran cercanos.
La planta de Gelagri en Santaella forma parte de una grupo internacional del sector agroalimentario. ¿Cuáles son sus datos principales?
Formamos parte de una gran cooperativa llamada Triskalia que tiene su sede central en La Bretaña francesa y que este año cumple un siglo de historia. La firma cuenta con unos 18.000 socios agricultores, factura anualmente más de 2.000 millones de euros , tiene una plantilla que supera los 5.000 trabajadores y es propietaria de unas 300 instalaciones industriales y comerciales. Nos centramos en todo lo relativo a la industria alimentaria, tanto en la actividad de congelados, verduras frescas, carnes, productos lácteos y huevos . Disponemos de una importante red de ventas en otros sectores, como es la jardinería, el paisajismo y los servicios al agricultor, entre otros. Gelagri es una pequeña parte dentro de este gran grupo, ya que nuestro volumen de negocio es de 160 millones de euros . En España cuentan con dos fábricas. Una de ellas está situada en Milagros (Navarra), que está especializada en legumbres que se caracterizan por una recolección más mecanizada, como es el caso de guisantes , judías , espinacas , patatas , coliflores o boniatos . La otra planta es la de Santaella.
¿Qué características tiene?
Estamos especializados en todo lo que tiene que ver con las verduras del Mediterráneo , como, por ejemplo, el calabacín , el pimiento , la cebolla o la aceitunas . Recientemente hemos empezado a producir berenjenas y patatas, que se caracterizan por ser cultivos más de huerto y la recogida es manual. En Santaella iniciamos nuestra andadura en 2007 fruto de la creciente demanda por parte de la población de una alimentación más sana y equilibrada
En el último año han llevado a cabo una ampliación de la planta. ¿En qué ha consistido?
Así es. El año pasado iniciamos este proyecto de mejora de nuestras instalaciones en el que hemos invertido unos ocho millones de euros . La intervención, que se inició en octubre de 2018, ha consistido en la puesta en marcha de una nueva línea de asados, que ya está en funcionamiento. Hasta ahora nuestros productos se utilizaban como condimentos de otros platos elaborados. Con este nuevo equipamiento conseguimos unas variedades con más sabor y más valor agregado. Esto lo logramos con un horno, con el que antes no contábamos y que nos permite deshidratar los alimentos. De este modo hemos más que duplicado nuestra superficie industrial, al pasar de 4.000 a más de 10.000 metros cuadrados , y nuestra capacidad de producción. Asimismo, esta inversión ha contribuido a aumentar nuestra plantilla, que ha pasado de las 80 personas que había el año pasado a cerca de las 140 con los que contamos a día de hoy. Esto es fruto de la evolución positiva que ha tenido la planta a pesar de que no nos encontramos en una zona tradicional del sector, como puede ser Murcia o Almería .
¿Cómo es la relación de Gelagri con los agricultores de la zona?
Contamos actualmente con unos 290 proveedores con una superficie media de una hectárea, a los que permitimos que puedan estar cultivando durante todo el año. La mayor parte de ellos tienen sus explotaciones en Fuente Palmera y en Santaella, completándose el resto con Jaén y Castilla La Mancha . Nuestra relación con los agricultores de la zona es buena, algo de lo que la empresa se siente muy satisfecha.
¿Cuáles son sus principales mercados?
Nuestro principal mercado es el europeo y, más concretamente, Francia, donde tradicionalmente Gelagri siempre ha tenido mucha presencia. Sin embargo, al estar especializados en verduras del Mediterráneo realizamos una gran cantidad de ventas en Italia , en Alemania , en Japón , en Canadá y en Estados Unidos . El mercado nacional ocupa una pequeña parte de nuestra actividad, aunque estamos presentes en los lineales de grandes grupos de distribución como Carrefour o El Corte Inglés .
En los últimos años han aumentado su producción en ecológico. ¿En qué se traduce esa apuesta?
El 90 por ciento de la producción de esta fábrica es en ecológico . Hace algunos años decidimos cambiar el modelo de nuestros proveedores por agricultores con superficies pequeñas. Nosotros apostamos mucho por el control en el campo . En nuestra planta hay cuatro personas dedicadas exclusivamente a eso. Contamos con nuestro propio sello de calidad, a través del cual establecemos una serie de pautas para el cultivo. Queremos responder a las demandas de la sociedad, que cada vez quiere saber más qué es lo que come.
¿Qué importancia le otorgan a la seguridad alimentaria?
Para nosotros es un requisito imprescindible que deben cumplir todos nuestros productos. Formamos parte de una gran empresa cuya primera preocupación es la higiene y la seguridad alimentaria . Un fallo en ese aspecto puede arruinar el negocio en un solo día. Para evitar eso trabajamos en este sentido desde la base. Nosotros somos como una cocina gigante a través de la que procesamos alimentos que van a llegar a los hogares de nuestros clientes, a los que, lógicamente, les gusta que todo esté limpio y en buenas condiciones.