Agricultura
José Luis Blanco, gerente de Latiber 2010: «Abriremos en Madrid, Málaga y Granada en meses»
La empresa, que comercializa con la marca Jamones La Encina, consiguió el primer premio de la feria de Villanueva de Córdoba
Latiber 2010, firma con sede en Cardeña que comercializa sus productos a través de la marca Jamones la Encina, obtuvo el primer premio del último concurso de la feria sectorial de Villanueva de Córdoba.
¿Qué supone este galardón, el tercero que reciben en la historia de este certamen?
Es una alegría enorm e para nosotros después de que en 2013 recibiéramos el último primer premio, más aún, con la situación actual que vive nuestro sector . Supone dar promoción a nuestra marca y a nuestros productos, algo que se está notando ya en las ventas.
¿Qué características tiene la pieza que resultó ganadora?
Se trata de un jamón de unos ocho kilos de peso y que es totalmente alargado. Elegimos esta pieza para el concurso por cuestiones morfológicas, en primer lugar, y, posteriormente, por su olor y su sabor.
¿Cuáles son los principales mercados de Latiber 2010?
Prácticamente todas nuestras ventas la hacemos en el mercado nacional, sobre todo, a través de nuestros puntos de venta repartidos por todo el país. Hasta ahora no hemos exportado , aunque es verdad que tenemos algunas vías abiertas para poder comercializar fuera de España en algún momento.
¿Con cuántas tiendas propias cuentan actualmente?
Tenemos abiertos un total de 12 establecimientos que se encuentran en Córdoba, en Madrid, en Jaén, en Granada, en Málaga y en Fuengirola (Málaga). Desde siempre hemos apostado por este canal de venta que llega al consumidor final . Tenemos previsto poner en marcha nuevas tiendas en Madrid, en Granada y en Málaga. Nuestra intención es que sea antes de que acabe este año, pero, si no puede ser, estas aperturas se realizarán a lo largo de 2021.
¿Cómo está influyendo la crisis sanitaria del Covid-19 en el desarrollo normal de la empresa?
En lo que respecta a nuestro principal canal de venta, que son las tiendas, la crisis afectó mucho durante el primer estado de alarma debido a que el confinamiento era total. Ahora es verdad que no se deja de vender porque la gente compra nuestros productos para consumirlos en su domicilio. Con respecto a la restauración y a otros establecimientos que no son de nuestra propiedad sí hemos notado más dificultades, lo que nos ha obligado a aumentar nuestro número de clientes. También hay que destacar que la página web está funcionando muy bien para las ventas desde marzo.
¿Qué balance hacen de 2020?
Con respecto a 2019 es muy difícil poder crecer por los tres meses de parón que hubo en primavera. Nuestra facturación en 2019 llegó a casi los nueve millones de euros.
¿Qué previsiones tienen para la montanera 2020-2021 que está a punto de comenzar en la dehesa del Norte de la provincia?
Las previsiones son buenas de cara a la calidad del cerdo . Los ganaderos siempre enfocamos el número de animales que sacrificamos a la mayor o menor existencia de bellotas en el campo. No entran en las fincas el mismo número de cerdos todos los años. Creo que este año será una buena montanera, también gracias a las últimas lluvias que ayudan a que crezca la hierba, aunque todo hace prever que la cifra de ejemplares a sacrificar será menor por el Covid.
¿Qué perspectivas manejan para la campaña de Navidad?
En lo que se refiere a nuestra principal de vía de comercialización, esta campaña se presenta bien . Esperamos que la gente haga sus compras para consumir nuestros productos en estas fechas tan señaladas en sus casas. Con respecto a regalos de Navidad o la restauración con comidas de empresa y familiares, se espera que la temporada no sea muy positiva.
Noticias relacionadas