Covid Córdoba

José Juan Aguilar Gavilán, virólogo: «La sexta ola crecerá al menos hasta la última semana de enero»

El especialista de la UCO descarta que la coincidencia del coronavirus con la gripe común complique la situación

La presión hospitalaria por coronavirus en Córdoba es mayor hoy que hace justo un año

José Juan Aguilar Gavilán, durante la entrevista con ABC Álvaro Carmona
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

José Juan Aguilar Gavilán , profesor de Virología de la Universidad de Córdoba , alerta de la necesidad de mantener las mascarillas y las medidas de seguridad a pesar de la mayor protección que suponen las vacunas.

Córdoba acaba de superar los cien mil contagiados desde que comenzó la pandemia y la variante Ómicron en plena expansión, mientras que las hospitalizaciones suben aunque lejos de los niveles de las olas precedentes. ¿Qué análisis hace de esta foto fija?

Que el número de contagiados vaya a más guarda relación con la mayor infectividad del virus , porque esta variante es bastante más infecciosa que las cepas Delta y la Delta Plus. Además, hay más gente que se está haciendo los test. Hay que tener en cuenta también que las cifras están infravaloradas: acabo de hablar, por ejemplo, con una alumna mía y me ha dicho que está convaleciente y encerrada en su casa, pero no ha notificado que esté enferma. No es el único caso que conozco de personas que cuando ven que desarrollan una sintomatología y se hacen los test de antígenos, pues ellos mismos se confinan, pero no figuran en las estadísticas. Estas cifras de contagios que estamos conociendo no me extrañan: la sexta ola va a seguir creciendo.

¿Hasta cuándo?

Al menos hasta la última semana de enero , que será cuando hayan acabado las cabalgatas y las fiestas. Y eso guarda una relación muy directa con que hay un porcentaje de la población , sobre todo los niños y los adolescentes , que todavía no están vacunados, y con que existe una sensación errónea de los que estamos vacunados de que no nos podemos contagiar ni podemos contagiar a los demás.

«La vacuna no es esterilizante y no es la panacea para acabar con el Covid: hay que usar la mascarilla»

¿No le llama la atención que con un porcentaje tan elevado de vacunación en la población general se sigan produciendo contagios?

Vamos a ver, las personas que estamos contagiadas nos podemos vacunar. La vacuna no es esterilizante . Esto quiere decir que el virus entra en el organismo y se empieza a multiplicar en las vías respiratorias altas, y las personas vacunadas o las que han pasado la infección movilizan la respuesta inmune secundaria, y esa respuesta es mucho más efectiva que la que se activa la primera vez que entramos en contacto con la enfermedad, pero tarda dos, tres o cuatro días en ser efectiva , lo que quiere decir que la persona que se ha contagiado, a pesar de que esté vacunado, puede transmitir la enfermedad. Lo que no se nos ha explicado es que la vacuna no es la panacea para acabar con la pandemia: no, es la herramienta principal, y no hay que olvidar el resto, que son el uso de la mascarilla , el mantenimiento de la distancia social y no permanecer mucho tiempo juntos en espacios cerrados. Estas cosas parece que se nos olvidan a las personas que estamos vacunadas.

La sexta ola se va a juntar con el pico epidémico de la gripe, que los especialistas esperan para últimos de enero.

En el interior de nuestros cuerpos conviven cientos de virus diferentes , algunos asintomáticos y otros sintomáticos. Los dos virus se pueden multiplicar en el tracto respiratorio a la vez. No me puedo aventurar a decir que la sintomatología de la gripe se vaya a ver afectada por el coronavirus , porque no hay estudios que digan qué ocurre con las dos coinfecciones simultáneamente. Parece que un virus no estimula al otro.

El jefe de Epidemiología de la Delegación de Salud de la Junta, Antonio Varo, decía en una entrevista reciente en este periódico esto mismo, que los dos virus no se retroalimenta. Pero sí alertaba de que este año sí va a haber gripe a diferencia del año pasado.

Claro. Hace un año todo el mundo llevaba mascarilla, y ahora hay gente que no se la pone aunque la hayan puesto obligatoria. Me tropiezo con mucha gente que no la lleva. Es decir, que no te estás protegiendo frente al Covid ni frente a cualquier problema respiratorio.

«Las cifras de contagios están infravaloradas: hay personas que dan positivo en antígenos y no lo notifican»

¿Le tranquiliza que el virus cause ahora menos muertes y menos hospitalizaciones que hace un tiempo o cree que hay que seguir alerta?

Claro, pero no hay que dar el mensaje de que el virus es ahora menos patógeno , aunque todo parezcan indicar que sí. Si damos ese mensaje a las personas se les olvida que es menos patógeno en este escenario en el que hay gente vacunada, y esto era algo que no ocurría con las otras cepas, o de enero pasado, cuando no estábamos vacunados. Lo que está claro que el Covid es ahora más contagioso, pero que sea menos patógeno no podemos asegurarlo, porque se está encontrando con personas que están inmunizadas . Los negacionistas son del segmento de población que con las otras cepas no necesitaban hospitalización, porque son personas jóvenes.

¿Le parece bien que haya habido Cabalgata en Córdoba?

Yo no la hubiera organizado. Aunque no tiraron caramelos , al final los niños y sus padres fueron a verla. Y hay incivismo de algunas personas que no llevan mascarillas ni guardan la distancia de seguridad. Todo lo que sea concentrar a gente en un mismo sitio es darle al virus la tormenta perfecta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación