Cultura
José Bros (tenor): «Cantar en la Mezquita-Catedral de Córdoba es muy especial y me ilusiona mucho»
El artista actúa junto a Auxiliadora Toledano en el concierto por el centenario del Concurso de Patios
José Bros (Barcelona, 1965) es uno de los tenores más celebrados del mundo. Especializado en bel canto , ha cosechado los principales premios internacionales y también se ha destacado durante su larga trayectoria como un defensor persistente de la zarzuela y la música española .
Noticias relacionadas
Este sábado, a las 20.00 horas, canta por vez primera en Córdoba, en la Mezquita-Catedral , en un recital lírico en el compartirá escenario con la soprano cordobesa Auxiliadora Toledano y que se incluye dentro de las actividades del centenario de los Patios.
No es habitual cantar en un lugar con tanta historia y magia como la Mezquita de Córdoba y usted ya ha explicado en sus redes sociales que lo vive con ilusión. ¿Qué supone?
Yo lo veo como un gran regalo , como una oportunidad de disfrutar y también de que podamos hacer disfrutar al público que venga a vernos. Córdoba la conozco, pero nunca había podido actuar aquí, no se había dado la ocasión. Ahora se ha producido y nada menos que en la Mezquita, que es un lugar muy especial. Estoy como es lógico ilusionado con este concierto. También porque venimos, debido a la pandemia, de un periodo muy complicado y creo que es una ocasión perfecta para reencontrarse con la ópera.
El repertorio se compone de pasajes operísticos, pero con presencia también de zarzuela, un género que usted ha trabajado mucho.
Lo que nosotros perseguimos es que sea un recital que el público disfrute plenamente, con música variada . Hay un poco de todo. Incluimos canción italiana, bel canto, música francesa … Y también, por supuesto, zarzuela, que es esa música tan nuestra y tan cercana. Lo hemos preparado muy ilusionados y con la idea de que todo los asistentes pueden disfrutar.
«La música española es celebrada en Europa. No solo tenemos que exportar paella y ‘ole’. También calidad»
Cómo decía, usted ha sido un gran defensor de la zarzuela, tan española, y la ha revindicado desde hace mucho tiempo. En los últimos años, hemos visto como el género chico recupera espacios y prestigio y se va quitando ciertos prejuicios. ¿En qué situación está ahora?
Soy optimista. Por mi experiencia, veo que está en un buen momento, pues antes de la pandemia ya llevábamos unos años positivos para el género. Lo que yo he hecho siempre es reivindicar algo que me parece razonable: que la zarzuela tenga los mismos recursos económicos y materiales que la ópera. Es lo lógico cuando se trata de nuestro género, lo que nos obliga si somos serios a cuidarlo, a estudiarlo y también a exportarlo. Yo si voy a un recital de orquesta con piano, sea donde sea, siempre incluyo zarzuela. La zarzuela es un legado que tenemos, un privilegio, pero también es para todos nosotros una obligación.
Usted ha cantado en numerosos países del mundo. ¿Cómo reciben la zarzuela?
Muy bien. Como dice hablo desde la experiencia ya que la he interpretado en muchos lugares. He tenido la suerte por ejemplo de hacer ‘Luisa Fernanda’ en La Scala de Milán . La música española en Europa siempre es bienvenida, tiene prestigio. En muchos países europeos es común que se programe lo que denominan noches españolas, y que están dedicadas a compositores de aquí. La gente acude porque saben que van a disfrutar. No sólo tenemos que exportar la paella y el 'ole', sino que también podemos exportar cultura y calidad . Respecto a lo que me preguntaba de la zarzuela, yo creo que la clave es que somos nosotros los primeros que tenemos que cuidarla y amarla para que su llama siga viva.
El concierto en la Mezquita-Catedral supone su reencuentro con la soprano cordobesa Auxiliadora Toledano, a la que le une ya una larga amistad. ¿Qué supone este reencuentro?
Es un regalo trabajar con ella, siempre. Auxiliadora debutó en la ‘Doña Francisquita’ que hicimos en 2008 en el Palau de la Música de Cataluña, que estaba de centenario. Fue un año de muchas celebraciones y una de las propuestas fue esta zarzuela, con José Ramón Encinar como director. Yo la recuerdo como una versión antológica, de las mejores que se han hecho. Con Auxiliadora he coincidido en otras funciones, pero siempre recordamos esa primera vez por creo que fue muy especial para todos. Ahora tengo la ilusión de que nuestro concierto de hoy también sea memorable . Hemos escogido cosas muy bonitas para que podamos ir página a página con naturalidad.