Agricultura
José Antonio Pérez (Agricultores de Baena): «Hemos logrado el arreglo de caminos rurales impracticables»
El presidente de este joven colectivo asegura que hay «mucha preocupación» con las restricciones de riego
Los regantes de Córdoba encaran su tercer año consecutivo sufriendo restricciones de agua
La Asociación de Agricultores de Baena y Albendín , que tiene solo dos de años de existencia, tiene como principales objetivos la mejora de los caminos rurales y de los pozos . Su presidente , José Antonio Pérez, reflexiona sobre sus metas y otras cuestiones del mundo agrícola en esta entrevista concedida a ABC.
¿Por qué se pone en marcha este proyecto?
Los primeros inicios fueron en marzo de 2020 cuando un grupo de agricultores de la zona decidimos crear la asociación a raíz de las movilizaciones que protagonizó el sector agrario antes de la pandemia . Esta idea surgió de la necesidad que tenemos los productores locales de transmitir al Ayuntamiento los principales problemas que nosotros observamos día a día en el campo.
¿Tiene contabilizados el número de agricultores existentes en Baena y en Albendín?
No tenemos ningún estudio realizado al respecto. La mayoría nos conocemos y nos dedicamos al cultivo del olivar. En la asociación hay contabilizados unos 200 integrantes .
¿Qué objetivos principales se plantean?
Queremos servir de enlace entre la Administración y los productores . Creemos que las instituciones no actuaban adecuadamente en algunos casos porque desconocen la realidad de nuestra actividad , como es el caso la mala situación de ciertos caminos públicos , muchos de ellos intransitables por falta de mantenimiento y dejadez tanto por las administraciones como por los propios agricultores; o el tema de los puntos de llenado de agua y de los pozos , unas infraestructuras que son fundamentales para el olivar. Les hemos transmitido estas preocupaciones en varias ocasiones a los responsables del Consistorio. A nivel autonómico, hemos mantenido reuniones con la anterior delegada territorial de Agricultura , Araceli Cabello, para comunicarle reivindicaciones como la mejora de algunas vías pecuarias que están en muy mal estado y que son competencia de la Junta de Andalucía. Con representantes del Gobierno central también hemos tenido contactos.
¿Se han hecho ya realidad algunas de sus peticiones?
Además de con el Gobierno municipal de Baena, también nos hemos reunido con todas las fueras políticas presentes en el Ayuntamiento , lo que ha posibilitado desbloquear algunos asuntos importantes para nosotros que estaban pendientes por el desacuerdo entre los partidos. Por ejemplo, se ha conseguido el arreglo de caminos que estaban impracticables gracias a las partidas presupuestarias extraordinarias aprobadas por todas las fuerzas políticas. No obstante, sí es verdad que durante este año las actuaciones han sido escasas, de modo que lo que estaba previsto que se llevase a cabo en estos meses no se han ejecutado. Queremos reunirnos con los partidos para que nos den explicaciones al respecto.
Relevo generacional
¿No se sienten representado por las organizaciones ya existentes?
Nuestra asociación se creó más con fines de interlocución para resolver problemas locales , por lo que no hay ningún problema en ese aspecto. Nos sentimos representados por las organizaciones profesionales mayoritarias como Asaja, COAG o UPA. Muchos de los componentes de la asociación pertenecen a alguna de ellas.
«Queremos ser un enlace entre la Administración y los productores. Creemos que las instituciones no actuaban adecuadamente en algunos casos porque desconocen la realidad de nuestra actividad»
Hay mucha preocupación porque no sabemos hasta qué momento podremos estar regando en las explotaciones. A pesar de las lluvias de primavera, las precipitaciones siguen siendo muy escasas. Esto va a provocar mermas en la producción en el caso del olivar. A todo esto se suma el alto coste de la luz al que tienen que hacer frente los regantes.
¿Qué medidas proponen para favorecer el relevo generacional en el campo?
Es verdad que en los últimos se están concediendo por parte de la Junta de muchas ayudas para favorecer la incorporación de jóvenes en la actividad agraria . Sin embargo, aún cuesta que haya personas de menor edad que deseen iniciarse en el campo por falta de estabilidad.
Noticias relacionadas