ENTREVISTA

José Antonio Campos: «El cortometraje español es una joya que tenemos y no valoramos»

El realizador egabrense acumula premios con su última obra, «3 gramos de fe», y prepara proyectos

José Antonio Campos, ante una cámara de cine ABC

Luis Miranda

Desde hace una década José Antonio Campos Aguilera (Cabra, 1984) se abre paso en el mundo del cortometraje. Ha escrito y dirigido diez, muchos de ellos con bastante éxito, como «Me-parto» y «Secretos de pareja». «3 gramos de fe», con Rosario Pardo de protagonista, con los que ha acumulado premios con su productora DLEP Producciones . El último, el de mejor director andaluz en el festival de San Roque .

El cortometraje es un género con poco tiempo en el que hay que ser preciso. ¿Eso es una ventaja?

Lo bueno que tenemos los cortometrajistas es la libertad a la hora de reproducir una historia pequeña en poco tiempo, que creo que no existe a la hora de crear el largo. Es la forma de contar cosas en muy poco tiempo.

Y más facilidad para producirlo.

Se necesita menos, pero se necesita. Se pueden hacer cositas con muy pocos recursos y puede salir algo bastante potente, pero en mi caso llevo diez años haciendo cortometrajes y ficción y cada obra que hago nueva intento que la producción sea mayor. El dinero al final se nota. La suerte que hemos tenido en los últimos años es que los premios que hemos ganado me ayudan a autofinanciarme .

El corto se ve a veces como un entrenamiento antes de hacer el largo. Pero también es un género en sí mismo, ¿no?

Sí, claro. Hay historias que son para cortos, no para ningún largo. Igual que algunos largos en un corto no se pueden contar, hay historias que son para el formato del corto. No son las prácticas o el inicio antes de pasar al largo. Sí es verdad que ayuda mucho. Como director, sueño con hacer un proyecto de largometraje y estoy en ello, de hecho, pero me ha ayudado mucho el cortometraje a la hora de resolver muchas cosas en muy poco tiempo. Cuando dé el paso al largo ayuda, porque al final tienes una forma de r esolver cualquier problema de cualquier rodaje o una forma de contar algo en uno o dos planos, que a lo mejor otra gente que no ha pasado antes por el cortometraje no sabe resolver. Al final el cine es tiempo, es dinero y hay que ir directos al grano .

Todo el mundo sabe cómo ver un largometraje, pero se desconocen los canales de distribución del largometraje. ¿Cómo son?

La suerte que tenemos en España es que hay muchísimos festivales de cortos . Hay pocos que podemos decir que podemos autofinanciarnos nuestras propias producciones a base de premios, porque es muy difícil ganar el dinero suficiente. Últimamente nos ha ido bien y podemos seguir con producciones más grandes , pero eso es gracias a los festivales. Es verdad que es un asunto pendiente, porque el cortometraje español es una joya que tenemos y no valoramos. En los mejores festivales del mundo siempre hay una representación española y en los Oscar han estado nominados siete. Tienen un prestigio muy grande y habría que apoyar al cortometraje, porque la gente lo consume. Si hay un festival en su localidad o cercano y le gustan los cortos va a verlos, pero es la única manera.

Para esta película, «3 gramos de fe», ha trabajado con una actriz tan reconocida como Rosario Pardo. ¿Cómo ha sido?

Cuando tenía escrito «3 gramos de fe» , pensé en ella y creí que era perfecta para encarnar a María, la protagonista. Es una actriz increíble, que tiene un peso enorme. Son quince minutos en que la cámara está encima de Rosario Pardo todo el rato y aguanta el tipo de una manera increíble. De hecho también ha ganado algunos premios a mejor actriz con este corto. En persona no la conocía hasta que llegó el guion a sus manos y nos hemos hecho amigos. Tenemos buen «feeling» trabajando y en el próximo proyecto, que está en preproducción, será otra vez la protagonista.

¿Qué puede contar del largometraje que está preparando?

El próximo corto lo vamos a rodar a finales de agosto o principio de septiembre y será la producción más grande hasta el momento. Espero que sea la que me sirva también para dar el salto el largo. Estaba buscando mi personalidad dentro de los cortos , y creo que lo he conseguido con los temas sociales que toco y cómo los toco. En los últimos, como en «3 gramos de fe» y en el próximo ya se nota dónde quiero ir. Es una forma de dar la carta de presentación a los futuros productores.

José Antonio Campos: «El cortometraje español es una joya que tenemos y no valoramos»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación