AGRICULTURA

Los jornaleros de Córdoba podrán cobrar el aumento de sueldo desde el 1 de enero de este año

Entra en vigor con carácter retroactivo el nuevo convenio del campo para la provincia

Una jornalera trabaja en la recogida de aceituna de una campaña anterior ABC

R. VERDÚ

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó ayer el convenio del campo para la provincia de Córdoba , que abarca los años 2017-2020. El acuerdo, firmado entre los sindicatos UGT y CCOO y las patronales Asaja y Coag , estaba cerrado desde finales de junio, pero faltaba el último trámite para su entrada en vigor. Y lo hace con carácter retroactivo , es decir, las medidas que contempla, que fueron saludadas por todas las partes, se aplican desde el 1 de enero. En la práctica, eso significa que los empresarios agrícolas deberán abonar los retrasos correspondientes al alza salarial que contempla el documento, cifrada en un 1 por ciento para este año . Para los años siguientes se establece un 1,4%, 1,4% y 1,5% de subidas en los sueldos.

El convenio del campo, que se establece para el periodo 2017-2020, es el más importante de la provincia de Córdoba en cuanto a número de empleados afectados, que se cifran en torno a 77.000 y unas 7.000 empresas . Aunque el convenio tiene solo 12 páginas, la forja del acuerdo entre patronal y sindicatos no ha sido fácil por las propias características del sector que se regula, en el que priman los contratos eventuales y temporales por encima de los fijos.

Por ello, los sindicatos han puesto el acento en equiparar las condiciones laborales , en la medida de los posible, de los trabajadores eventuales con las de los fijos. El secretario de Acción Sindical de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA), Antonio Lopera , ha explicado que el trabajo de los eventuales «estaba descompensado». Lopera, acostumbrado a negociar los convenios de la construcción, se mostró extrañado por la situación del campo cordobés, ya que «no estábamos acostumbrados a estas cosas» . De ese modo, se han conseguido mejoras para los jornaleros eventuales en aspectos como los días de asuntos propios, la incapacidad temporal, los complementos o la indemnización por fallecimiento, que hasta ahora no cubría a los trabajadores con ese tipo de contrato. Además, gracias a este nuevo convenio se crea la figura del delegado comarcal , que tendrá que velar por el cumplimiento de los acuerdos.

Otra de las novedades del convenio es la intención de crear una tarjeta profesional del campo al estilo de la que ya tienen los trabajadores de la construcción. Sin ella, no se podrá acceder a ningún puesto de trabajo en el agro cordobés, y para obtenerla habrá que pasar un curso de formación y seguridad . No obstante, esta medida aún tardará en aplicarse efectivamente ya que requiere tiempo para su puesta en marcha.

Por su parte, Rafael Castellano, jefe del departamento laboral de Asaja , ha puesto de manifiesto que el nuevo convenio del campo para Córdoba contempla un régimen disciplinario para los trabajadores, así como la congelación de la antigüedad y la regulación de las empresas de trabajo temporal. Castellano, al igual que Lopera, ha señalado la importancia de la tarjeta agrícola aunque reconoce que llevará un tiempo ponerla en marcha. «A ver si logramos que salga», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación