CULTURA

Las Jornadas de Otoño de Pozoblanco combinan historia y actualidad en torno a la figura de Lutero

La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno dedica sus ponencias a la Reforma Protestante

Inauguración de las Jornadas de Otoño de la fundación de Covap QUERCUS

JULIA LÓPEZ

La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno puso ayer en marcha en Pozoblanco una nueva edición de las Jornadas de Otoño , que es su actividad de referencia en la zona. En esta ocasión, vuelven a aprovechar una efeméride para dar cuerpo a la temática que desean abordar. El personaje de Martín Lutero y los 500 años que cumple en 2017 la Reforma Protestante coparon el protagonismo de una primera sesión de las jornadas que tendrá su continuidad hoy jueves y mañana viernes en la localidad de Los Pedroches .

El objetivo de la presente edición de las Jornadas de Otoño no es otro que plasmar y analizar los cambios que para la época supuso la Reforma Protestante de Lutero , abarcando todos los aspectos del saber, desde la ciencia hasta la iglesia pasando por la política. La primera ponencia permitió a los asistentes acercarse de una manera fidedigna a la figura de Lutero a través de la exposición de catedrático de Teoría del Derecho de la Universidad de las Islas Baleares Gregorio Robles . Se le asocia al origen del Protestantismo, aunque la Reforma fue, en realidad, «un movimiento más amplio».

A lo largo de su conferencia, Robles presentó a un hombre que vivió en un contexto de transición de la Edad Media a la Edad Moderna , caracterizada por el resurgimiento de la influencia de Italia y una ampliación de un mundo que hasta el momento se había asentado en el feudalismo. La aparición de la imprenta como mecanismo para propagar las ideas fue otra de las cuestiones destacadas por este experto, en una ponencia que también sirvió al catedrático para abordar la etapa de Lutero como fraile y como teólogo reformador.

Después de esta ilustración sobre la figura de Lutero llegó el turno de acercarse a la Reforma Protestante estableciendo si lo ocurrido podría entenderse como reforma o como una verdadera revolución. La labor recayó en Olegario González de Cardedal , catedrático de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca. Completó este primer acercamiento al tema sobre el que giran las jornadas la catedrática de Derecho Canónico de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, María José Roca , que ahondó en cuestiones más políticas y relativas al poder, haciendo referencia a los cambios surgidos a raíz de ese movimiento en las instituciones europeas.

Antes de seguir avanzando en la Reforma Protestante con una mirada hacia las consecuencias para la Iglesias, el Imperio y los príncipes, algo que sucederá en la jornada vespertina de hoy, la actualidad tomará el relevo a la historia en horario de mañana. El cambio climático será el primer tema que se aborde, de la mano de la meteoróloga y portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Ana Casals. La experta abordará esta problemática centrándose en cómo afectan sus consecuencias a la comarca de Los Pedroches.

Las Jornadas de Otoño de Pozoblanco combinan historia y actualidad en torno a la figura de Lutero

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación