ENTREVISTA

Joaquín Pérez Azaústre: «No concibo la literatura como puertas giratorias»

El autor vuelve con un libro en el que los mitos del cine, las letras, la televisión y el cómic tratan de explicar el mundo

Pérez Azaústre en la presentación de su último libro BELÉN DÍAZ

LUIS MIRANDA

« Poemas para ser leídos en un centro comercial » es un libro escrito en varias etapas y tonos, desde hace diez años, en que Joaquín Pérez Azaústre , en el que recorre las variadas referencias culturales de su mundo. Y al empezar el paseo por el centro comercial, nadie esperaría encontrar a Stefan Zweig . «El libro empieza con la muerte de Stefan Zweig en Petrópolis, porque quizá Zweig representa la cima de la cultura popular contemporánea» , explica el autor. «En su tiempo, que no está tan lejano, era traducido a todos los idiomas y estaba en todas las casas europeas. Me pareció una metáfora hermosa y dura del principio del fin de la cultura popular : la salida de Stefan Zweig de Viena y su llegada a Petrópolis. A partir de ahí todo ha sido una degradación. Nunca esperaba que la publicación del libro fuera a coincidir con los momentos que estamos viviendo que creo que ponen más de actualidad la salida de Stefan Zweig».

Pérez Azaústre entiende el poema «como el comienzo de un diálogo con el lector, en el que él se refleja su propia carga vivencial, elegíaca o celebratoria en ese texto». Para ello, cualquier territorio es válido y por eso pueden encontrarse en sus versos referencias a « El coche fantástico ». «Me he criado con series en los años 80 y con el cine que ponían en televisión. Tiene que ver con el territorio perdido de la infancia que en mi caso ha tenido forma de gran cartel cinematográfico», asegura.

También hay espacio para el cómic, un arte del que el autor es un gran seguidor. « No concibo la literatura como puertas giratorias , aunque también lo sean, y no hago una separación entre distintos grados de cultura, sino entre distintos grados de emociones. Si leo la « Orestiada » de Esquilo soy consciente de que estoy asistiendo un monumento que ha sobrevivido miles de años, que sigue nombrando al ser humano en todos sus conflictos y consigue emocionarme . Pero algo de eso sobrevive también en cómics de Batman, o en el final de « Centauros del desierto ».»

De su estilo destaca la sencillez, que no la simplicidad. «Estéticamente hay tonos distintos, pero creo que el preponderante es un tono cerca de la narrativa . Es un matiz claro, que trata de ofrecer al lector los posibles brillos en un tono un poco más bajo, para que sea el lector el que los descubra, el que termine de escribir el poema».

Joaquín Pérez Azaústre: «No concibo la literatura como puertas giratorias»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación