ENTREVISTA
Jesús Rodríguez: «Lo del coronavirus será un antes y un después para todos»
El jugador del Córdoba Patrimonio confía en recuperar la calma y la ilusión para afrontar el reto de la permanencia
Jesús Rodríguez es uno de los componentes de la plantilla del Córdoba Patrimonio, de la Primera División de fútbol sala . Ahora está a la espera de que la competición se lance para culminar la gesta de la permanencia en la máxima categoría, algo que se ha frenado por la crisis del coronavirus. Además, su biografía también lo presenta como trabajador en un supermercado , una profesión que en estos días se ha puesto en valor por el servicio que presta a la sociedad en el «estado de alarma» que se ha decretado en España.
¿Cómo lleva estos días?
Dentro de la normal: preocupación con tranquilidad y responsabilidad de cumplir las normas para poder salir de esta lo antes posible.
¿Tendrá algún balón cerca?
La verdad es que no, porque llevo poquito viviendo en el nuevo piso y da la casualidad de que no me he traído ninguno, pero cualquier cosa es buena para dar unos toques.
¿Qué echa de menos de los entrenamientos?
La competitividad y despejarte con los compañeros durante un par de horas haciendo lo que más nos gusta.
¿Va a costar ponerse a tono cuando todo pase?
Estamos intentando poner medios para mantener lo que se pueda el tono físico, mediante la alimentación y rutinas que podemos adaptar dentro de casa, para eso nuestros preparadores físicos son increíbles
¿Josán González también obliga al teletrabajo?
Hasta ahora no nos ha dicho nada. Se fía de nosotros por ahora (risas), porque cada uno es responsable y sabe lo que debe hacer por su bien.
¿Es una ventaja que llegue conociendo muy bien al grupo?
Creo que sí. Es una ventaja conocer a gran parte del grupo a la hora de trabajar. Para nosotros es más cómodo y se puede notar esa confianza.
¿Ansía del regreso a la competición?
Como cualquier deportista. Esto es nuestro día a día. ¿Cómo no estoy deseando de volver al trabajo y a la competición?
¿Es partidario de que se respete el calendario cómo iba antes del parón o empezar por dónde toque?
Soy partidario de que se retome como estaba. Creo que sería lo lógico. Ya dijo el «míster» que sería adulterar la competición de cierto modo no hacerlo así.
¿La lucha por el descenso es cosa de tres o cuatro?
Pienso que sigue estando entre cuatro. El Ribera está a 4 puntos y quedan 21 por disputarse. La cosa sigue muy apretada y en el caso de reanudar la competición sería así hasta la última jornada.
¿Ha podido hablar con Miguel Ángel Martínez, «Macario»?
Tuvimos al día siguiente de la destitución una pequeña conversación en la que nos deseamos suerte el uno al otro. Y en la que le agradecía estos años y este ascenso que no nos lo quitará nadie.Le deseé que todo le fuera genial. Como se dice, el deporte tiene estas cosas y a mí me puede tocar algún día. No es plato de buen gusto para nadie.
¿Lo del año pasado era ilusión y éste, presión?
Creo que ilusión tiene que haber siempre y no la hemos perdido. Es verdad que, al empezar la Liga ganando las dos primeras jornadas, la gente se creó unas expectativas, a lo mejor, por encima a la realidad de que seguíamos siendo un recién ascendido. Tenemos que tener cabeza fría, seguir trabajando y disfrutando. Así seguro que llegarán los resultados y esa ansiada permanencia
Volviendo al tema coronavirus. ¿Va a cambiar esto la sociedad?
Será un punto y aparte en la historia de nuestro país. Esperemos que se solucione lo antes posible y afecte lo menos posible a empresas, trabajadores y todo en general.
Sanitarios, cuerpos de seguridad y trabajadores de supermercado, entre otros se han ganado un respeto. ¿Siente orgullo por sus aniguos compañeros?
Respecto a mis compañeros, tengo contacto continuo con ellos y está siendo complicado estos días, pero como son auténticos profesionales están al pie del cañón día a día. Superhéroes son todos los que están haciendo, aun arriesgando su salud y la de su familia, que estos días no nos falte de nada. Sanitarios, cuerpos de seguridad, carteros, trabajadores supermercados, trabajadores fábricas, y un largo etcétera. Para mí, tienen todos ellos mi reconocimiento especial.
¿Es más dura una jornada laboral o un partido de máxima tensión?
Las situaciones diferentes son diferentes. Una jornada laboral la llevas y la sacas adelante por tu familia y por tu trabajo. En cambio, un partido de máxima tensión incluso te diría que me gusta. No deja de ser algo a lo que nos dedicamos porque nos gusta y sea como sea siempre acabas disfrutando.