ENTREVISTA
Jesús Poyato: «Es urgente recuperar el protagonismo educativo de la familia»
El director de la Escuela de Magisterio Sagrado Corazón de Córdoba publica el libro «Otra educación»
![Jesús Poyato, en el patio del Palacio Episcopal de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/06/28/s/entrevista-jesus-poyato-krL--1248x698@abc.jpg)
« Otra Educación . Sugerencias para educadores y familias» es un libro -podría decirse- para todos los públicos. Entre otras cosas, porque en una materia como es la Educación hay muchas partes implicadas. Para escribir esta obra Jesús Poyato , vicario de la ciudad de Córdoba director adjunto de la Escuela de Magisterio Sagrado Corazón , se ha valido fundamentalmente de su amplia experiencia como educador.
¿Qué le movió a escribir la obra?
A lo largo de estas páginas ofrezco algunas reflexiones sobre la educación basadas en la propia experiencia con jóvenes universitarios , en el contacto y diálogo con maestros de educación infantil y primaria, profesores de enseñanza secundaria, profesores universitarios, pedagogos y orientadores educativos. Iremos describiendo lo que podríamos denominar una antropología de la educación en el actual contexto social para pensar en sus fundamentos. Sacaremos a luz lo que a nuestro juicio son debilidades y errores, también los aciertos, para proponer una alternativa, así como sugerencias para otro estilo de educación, que tiene como centro a la persona .
¿Debe entenderse como un manual para educadores y familias?
No se trata de un manual o un tratado sistemático sobre educación. Es un ensayo en donde se tocan los elementos fundamentales que inciden en la educación, el concepto mismo de educación, el educador, el educando o el contexto en el que nos situamos. El objetivo es ofrecer pistas , proporcionar una reflexión y algunas sencillas aportaciones que puedan iluminar y ayudar en la apasionante y compleja tarea de la educación. Proporcionar sugerencias seguras que nos hagan conducirnos sobre tierra firme, no arenas movedizas.
«En la educación actual hay confianza ingenua en el desarrollo espontáneo del individuo»
Imagino que habrá notado carencias en los ejes de su estudio (educadores y familias)
Por citar algunas carencias: confianza ingenua en el desarrollo espontáneo del individuo, la disminución de la a utoridad educativa , sobrecarga de tareas burocráticas, el ambiente de excesiva dispersión en la forma de vida de niños y adolescentes , poca exigencia en los estudios, la escasa atención de las familias y su desconexión con el ámbito de la escuela, teorías pedagógicas inadecuadas o la alianza entre ideología pedagógica y política, entre otros.
¿Es la familia una parte importante o es sólo tarea de los educadores?
La familia es el ámbito por excelencia de la educación en todas sus dimensiones. Los padres son los primeros y principales responsables de la educación de sus hijos. Recuperar el protagonismo educativo de la familia es una tarea urgente en estos momentos, porque su ausencia o debilidad no podrá ser sustituida. Cada uno tiene su lugar, familia y educadores. Los educadores constituyen un segundo escalón para continuar y fundamentar la tarea educativa, pero sin duda, la familia es el pilar y la cuna fundamental de la educación. Muchas veces se busca en la escuela que resuelva los problemas que no puede resolver, porque en gran medida, el educando es lo que es la familia.