EXPOSICIÓN

Jesús Nazareno, según Antonio del Castillo

El Museo de Bellas Artes de Córdoba muestra un cuadro en que el pintor plasmó a Cristo con la cruz a cuestas

La obra, expuesta en el Museo de Bellas Artes de Córdoba VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

El año de Antonio del Castillo continúa ofreciendo obras poco conocidas. El Museo de Bellas Artes sacó a la luz ayer una de ellas, que se expondrá durante los próximos meses, cuando se cumplen los cuatro siglos del nacimiento del pintor , y que permite asomarse a aquellos cuadros que no eran bien conocidos, pero que ilustran con claridad el trabajo del artista. «Jesús Nazareno» es el título de una obra que el Bellas Artes tenía en su poder. Se trata de un lienzo en el que se muestra a Cristo de medio cuerpo , cargando con la cruz camino del Monte Calvario. Según los expertos, Antonio del Castillo siguió en esta obra modelos italianos, como las obras de Sebastiano del Piombo o Tiziano .

La luz y su tratamiento contribuyen a la expresión, con lo que se crea una imagen de marcado carácter devocional , tal y como destacaron ayer el director del Museo de Bellas Artes, José María Palencia , y el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Francisco Alcalde . Cristo aparece cargando la cruz sobre el hombro izquierdo , una opción muy frecuente en la escultura procesional de la época barroca, y con el rostro muy pálido y expresivo, vestido con la tradicional túnica morada.

La pieza, documentada sólo desde 1836, pudo pertenecer a un tríptico portátil

La historia del cuadro sólo se ha podido reconstruir en parte, ya que sólo está documentada su pertenencia al museo, es decir, a partir de 1846 . Diez años antes, en 1836, la obra estaba en el convento de los padres Capuchinos, de donde debió de llegar procedente de algún convento suprimido , ya que la Desamortización de Mendizábal había sido justo en el año anterior. Según los estudiosos, es probable que figurase en un trípico portatil , uno de los retablos devocionales que podían ir de unas casas a otras y permanecer en cada domicilio por una semana . Es una práctica que ha menguado, pero que hasta hace pocas décadas era todavía frecuente sobre todo en Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación