MUNDO DEL CABALLO
Jerez y Córdoba, un galopar público distinto
El Consistorio gaditano dedica 120.000 euros a un programa de actos ecuestres en 2018 con motivo de un título comunitario
![Dos jinetes de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/09/06/s/JINETES-ESCUELA-CORDOBA-k9r--1248x698@abc.jpg)
Mientras en la capital Córdoba Ecuestre anda atascada para poder cobrar 100.000 euros de las ayudas de 2017 y 2018 del Ayuntamiento, ¿qué sucede en Jerez, gran foco andaluz del mundo del caballo? Pues, que esta ciudad celebra a lo largo de todo el ejercicio ser «Ciudad Europea del Caballo» . Este título lo obtuvo por ser miembro de la Red de Ciudades Europeas del Caballo «Euro Equus». Es una asociación sin ánimo de lucro de la que fueron socios fundadores en 2005 Waregem (Bélgica) y Jerez. También pertenecen a ella otras tres localidades de la UE donde el caballo tiene una importante función socioeconómica. Son Pardubice (República Checa), Golega (Portugal) y Wroclaw (Polonia). El sello de «Ciudad Europea del Caballo» es rotatorio entre las urbes de la red e implica desarrollar un programa de actividades a lo largo del año de la designación.
El Ayuntamiento de Jerez es el que toma las riendas de la agenda de actos (lidera el proyecto y coordina eventos). Y ha consignado para esta iniciativa un total de 120.000 euros en las cuentas del presente ejercicio. Cierto es que no es una cantidad astronómica, pero también hay que tener en cuenta que es un consistorio de menor tamaño que el de Córdoba. El Ayuntamiento jerezano (sin empresas ni organismos autónomos) tiene este año una previsión de gastos de 220 millones. El de Córdoba espera realizar desembolsos por valor de 305.
La alcaldesa de esta urbe gaditana , Mamen Sánchez (PSOE), destacó en febrero en la presentación de los actos a celebrar en esta ciudad con motivo del título de «Ciudad Europea del Caballo» que se había diseñado una programación que «reivindica el importante papel de Jerez dentro del sector ecuestre nacional».
Igualmente incidió en la oportunidad de promoción que da este reconocimiento. En la agenda, destacan la I Subasta Nacional de Elite de Caballos de Pura Raza Española, celebrada en mayo, o el Campeonato de España de Polo de bajo hándicap, que se celebrará desde mañana y hasta el domingo y que supone el regreso de este deporte a Jerez. Además, se celebrarán una veintena de conferencias, así como exposiciones y se hará una labor con los centros educativos para acercar a los jóvenes a la tradición ecuestre de Jerez.
En esta ciudad, está, además, la sede de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, un referente para el sector, con su espectáculo como gran protagonista. Se sustenta por dos vías: con financiación propia y con fondos de la Junta , que para el presente ejercicio le aportará 2,7 millones . El año pasado, pasaron por sus instalaciones casi 169.000 personas . Son 20.000 más que un año antes, lo que supone un aumento del 13%.