Agricultura

Javier Rísquez, presidente de Pistacor: «Aspiramos a crear en Córdoba una cooperativa para las cosechas»

Los productores de pistacho de la provincia constituyen una asociación que los represente

El presidente de Pistacor, colectivo que aglutina a los productores de pistacho de la provincia ABC

P. C.

La asociación Pistacor , que se creó hace tres meses , busca aunar los intereses e inquietudes de los productores de este cultivo que ha experimentado un importante crecimiento en Córdoba en los últimos años .

¿Qué objetivo se marcan desde Pistacor tras su reciente constitución como entidad?

La asociación se creó a finales del pasado mes de octubre . Un grupo de agricultores de la zona de Los Pedroches decidimos impulsar esta iniciativa porque en los últimos años se ha producido un importante auge de este cultivo en nuestra comarca y queríamos unirnos para defender nuestros intereses y nuestros productos de una mejor manera. Actualmente contamos con una treintena de asociados de Los Pedroches, del Valle del Guadiato y del Sur de Castilla La Mancha. Nuestro objetivo final es constituir una cooperativa que nos permita dar salida a nuestras producciones por nuestra provincia, aunque no nos cerramos a poder vender el producto a nivel nacional. Queremos que los cordobeses se den cuenta que los pistachos que se producen aquí los cuidamos como si fueran un jamón ibérico. Con la misma calidad.

¿Qué características tiene el Norte de la provincia para que se adapte tan bien a este fruto seco?

El pistacho es un cultivo que requiere unas horas concretas de frío y de calor que son más o menos en función de la variedad del árbol. Se puede cultivar tanto en riego como en secano, pero la mayoría aquí son de regadío porque las producciones que se realizan son mayores.

¿Qué superficie de pistacho hay sembrada actualmente en la provincia de Córdoba?

Calculamos que a día de hoy hay entre 700 y 800 hectáreas . La mayoría de esa superficie a fincas de gran tamaño. Es un cultivo que hay esperar algunos años hasta que se consigue una rentabilidad debido a que quiere una importante inversión inicial. Pasado ese plazo, los beneficios son destacables con precios en los mercados que rondan entre los cinco y seis euros, una cifra que crece que hasta los 11 ó 12 euros si es ecológico. Cada vez hay más explotaciones dedicadas a este cultivo porque es una variedad que se combina muy bien con otros productos con los que trabajamos, como es el caso del olivar.

Horizonte de crecimiento

¿Sus previsiones son que este cultivo continuarán expandiéndose por la provincia?

Tiene toda la pinta de que sí . Desde que creamos la asociación muchas personas nos están preguntando y están mostrado interés por empezar a cultivar pistacho en sus plantaciones.

¿Temen que la sequía y las presumibles restricciones de riego puedan afectar a este crecimiento?

Todos los productores tenemos mucho miedo a la falta de agua porque es un bien fundamental para el funcionamiento de una explotación y que sea rentable. Eso sí, un aspecto positivo del pistacho es que no cuenta con unas elevadas necesidades hídricas, al mismo tiempo que no está expuesto a muchas enfermedades y plagas como sí ocurre con el olivar.

¿Qué importancia le dan a la formación de los profesionales en el seno de la entidad?

Mucha . Si queremos constituir una cooperativa propia en el futuro es fundamental que todos estemos bien formados . Precisamente, este sábado -por el pasado 22 de enero- celebramos una jornada en La Granjuela sobre la poda del árbol del pistacho, que es clave para la producción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación