AGRICULTURA

Javier Alcalá (DOP de Baena): «La efectividad del almacenamiento privado de aceite ha sido nula»

Considera que España pudo ser más exigente con la Unión Europea para mitigar las consecuencias de la caída de precios

Marta Baena

Tras la bajada de precios que ha experimentado el mercado del aceite de oliva esta temporada, el presidente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Baena , Javier Alcalá, analiza la situación del sector.

¿Cómo ha cambiado el panorama del aceite desde que ostenta el cargo de presidente?

Ha cambiado a peor. En los dos primeros años el aceite ha tenido un precio bastante aceptable para el agricultor, pero estos dos últimos años el panorama se ha complicado. Aunque el año pasado ya tuvo precios bajos también hubo una gran cosecha, pero este año no es sólo el peor de los últimos cuatro, sino uno de los más difíciles que yo he conocido en la historia del olivar.

¿Cuánto ha descendido el precio del aceite en esta última campaña?

El precio ha bajado a la mitad de lo que yo conocía desde hace años. Ahora está como hace veinte años y esto viene de una mala climatología, ya que ha llovido muy poco, pero también los aranceles de Estados Unidos han hecho mucho daño y el Brexit puede afectar a las relaciones con Reino Unido. Además, en la última cumbre del Cambio Climático se ha demonizado a la agroindustria, cosa que incide negativamente. Todo eso unido a la gran especulación del aceite ha hecho que el litro se sitúe a poco más de dos euros, un precio muy inferior al umbral de rentabilidad para un agricultor que ha llegado a percibir cuatro euros en los mejores tiempos.

¿Cómo afronta el sector la negociación de la nueva PAC?

Estamos muy expectantes porque prácticamente no se ha avanzado casi nada. En 2020 va a quedar definido el marco presupuestario. Nosotros cuando nos reunimos con el Ministerio de Agricultura aquí en Baena le estuvimos exponiendo que son problemas de esta Denominación de Origen, no sólo del aceite en general. Hay zonas como esta donde la mayoría son olivares tradicionales que no pueden competir con el olivar en intensivo y súper intensivo , que produce muchísima aceituna y se recoge a precios muy bajos. En nuestra zona la recogida es cara y eso se lo hemos trasladado al ministro porque la negociación de la PAC debe prever ayudas para el olivar de carácter tradicional, que genera mucha mano de obra. También le hemos trasladado que el olivar es uno de los cultivos que más absorbe CO2 y, por ello, contribuye al mantenimiento del medio ambiente, para que se tenga en cuenta.

«En un mundo donde lo consumidores te piden calidad no puedes diluirte en la vulgaridad»

¿Qué opina sobre la efectividad del almacenamiento privado para contener precios?

La verdad es que no ha servido absolutamente para nada. Porque se ha ofrecido a un precio muy bajo, de hecho, en la primera licitación se retiraron 3.000 toneladas y 14.000 toneladas en la segunda. Eso es una cantidad insignificante porque en España se produce más de un millón. Al final se ha demostrado que no ha servido al sector. La Unión Europea tenía que haber sido mucho más valiente y hemos echado en falta que España hubiera sido más exigente con la UE a la hora de establecer estas condiciones. La efectividad ha sido nula y el planteamiento tenía que haber sido otro.

¿Cómo se valora el aceite baenense fuera?

Baena tiene unos aceites muy reconocidos que ostentan muchos premios internacionales. Aquí se encuentran algunos de los mejores aceites que se pueden comprar en el mercado.

¿Qué perspectivas tiene la DOP de cara al futuro?

La DOP está apostando por la calidad de manera decidida. Es decir, nosotros apostamos por la venta de aceite en envasado. Hay que hacerle entender a los agricultores que cuanto más aceite se venda con sello de calidad de la Denominación de Origen mayor valor añadido pueden encontrar. En un mundo donde lo consumidores te piden calidad no puedes diluirte en la vulgaridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación