Religión
Javi Comino, el dibujante de Montilla e 'instagramer' cristiano que predica con el arte
Ha inundado con notable éxito las redes sociales con sus ilustraciones religiosas con tintes de arte urbano
Una María Auxiliadora ilustrada como una madre y un niño arropados bajo un manto estrellado bajo un evocador ‘Nuestro refugio, Auxiliadora’, hasta Mujer, qué grande es tu fe’. Así muestra el educador social cordobés Javi Comino a través de sus cuentas en redes sociales ilustraciones inspiradas en arte urbano , educación en valores y en el Evangelio para los jóvenes.
Educador social y profesor de Religión de Montilla, pero afincado en Sevilla, Comino evangeliza , sin pretenderlo, más que sobre muchos púlpitos. I nunda sus redes sociales con ilustraciones que no dejan indiferentes a quien tenga un mínimo de sensibilidad humanista, ya sea cristiano, musulmán o de cualquier otro credo o confesión.
«Mujer, qué grande es tu fe» es una ilustración hecha mediante la técnica digital donde Javi -que trabaja como educador con las Hijas de la Caridad y da clases de Religión en un colegio de Maristas - muestra la faceta humana y visceral de la mujer como soporte, como madre, como cuidadora, como protectora a través de una enfermera ataviada con su EPI mirando al horizonte, probablemente después de una jornada agotadora; una monja que mira con ternura a un bebé en brazos; una señora mayor rezando y una voluntaria rescatando a un pequeño inmigrante con su flotador.
Muchas de las ilustraciones de Comino muestran la maternidad reflejando de una forma muy delicada ternura materno filial a través de madres e hijos de distintas culturas y rasgos físicos. Una de sus obras más significativas, ‘Faros de Esperanza’ , muestra a los héroes de la actual pandemia: sanitarios, enfermeros y voluntarios ataviados con sus chalecos identificativos de oenegés.
«Me ha movido siempre la inculturación juvenil y el arte urbano y los motivos religiosos vienen por mi bagaje educativo y personal», explica. En sus cascos, mientras va del centro de menores al colegio suena Vetusta Morla, Ivan Ferreiro o Rayden, bandas que le sirven de inspiración tanto para realizar sus ilustraciones mediante técnicas digitales como para dar baquetazos -‘aporrear’, dice él- con la batería.
En su faceta de ‘instagramer’ cristiano -apelativo que seguro él se reirá al atribuírsele- hay ciertas reminiscencias al grafismo que recuerda al lenguaje narrativo cercano al cómic de Paco Roca , a quien también admira y tiene como referente.
‘No convirtáis en un mercado la casa de mi padre ni a sus hijas en esclavas’ es uno de sus dibujos con más fuerza y carga social. Se trata de dos niños que representan a menores que podrían ser nacionales de países africanos mostrando un globo terráqueo.
Ilustraciones marianas
La máxima salesiana inoculada a todos los que han pasado al menos por el colegio salesiano de Córdoba de llevar a María Auxiadora en la mismísima mollera Comino la convierte en arte ilustrativo con obras como ‘Nuestro refugio, auxiliadora’ , dibujo donde una madre arropa bajo un manto estrellado a un niño con mirada cómplice”.
También representa imágenes marianas con madres de estilo urbano, mujeres jóvenes occidentales ataviadas con una coleta alta; o una mujer de rasgos afroamericanos y con un pañuelo adornando su cabeza.
Javi, como salesiano siempre tuvo una conexión especial con los ‘jóvenes de Don Bosco’, sobre todo, con los adolescentes, quizá por su carisma desenfadado; su modus operandi es el de un educador que no presiona a los chavales, los trata dejándoles el espacio que los jóvenes necesitan en esa etapa donde reclaman tanta independencia y autonomía. Entiende a la perfección esa etapa vital.
Algo que se refleja en sus ilustraciones en las que es capaz de comunicar cuestiones teológicas tan complejas en la educación para la fe como es la Santísima Trinidad y que ilustra, por ejemplo, a través de una joven sonriente sentada en el suelo con el texto ‘Te quiero como a una hija. Te quiero como a una hermana. Te quiero desde lo más hondo de ti’. Y añade: ‘Santísima Trinidad…es descomplicada’.
‘También sanan. Las personas que forman parte de los equipos de las entidades sociales’, reza el texto de una ilustración donde se ve a una educadora sentada en un banco con un chaval a su lado y una pelota debajo y una planta al lado. En sus redes no hay publicaciones patrocinadas por marcas sino fragmentos del Evangelio pensados para una educación en otros valores más allá de los que imperan en la sociedad de consumo.