ABASTECIMIENTO
Las Jaras, urbanización de la Sierra de Córdoba, sufre un nuevo corte de agua
La Gerencia de Urbanismo recuerda que la solución a este viejo problema de años es «una realidad»
Los vecinos de Las Jaras han denunciado hoy a través de las redes sociales que han vuelto a sufrir un corte de agua que se prolonga durante la jornada de hoy , un problema eterno que sufre esta urbanización.
Las Jaras recibe agua del Lago de la Encantada, que es un embalse artificial. Es u na empresa privada la que se hace cargo de la gestión del servicio , lo que no es lo habitual. Tanto el agua potable como la depuración son servicios básicos que ha de proveer el municipio y Emacsa (la empresa municipal de aguas) no tiene ninguna relación, ni directa ni indirecta, con la empresa que lleva a cabo esta actividad.
Sobre las seis de la tarde la cuenta de Vecinos Las Jaras ha colgado un mensaje en Twitter en el que advierte de que «la empresa concesionaria nos acaba de comunicar que no sabe a qué hora se va a restablecer el suministro de agua».
Igualmente denuncian, en otro mensaje en la misma red social, que desde hace un mes «en muchas casas» en Las Jaras el agua sale en un estado en el que « no podemos usarla para beber ni para cocinar , tenemos que comprar agua embotellada con el consiguiente gasto adicional». En Twitter, se dirigen al Ayuntamiento para que intervenga.
La Gerencia Municipal de Urbanismo remitió a medios una comunicación en la que indica que «la solución a este problema de años es una realidad» . En ella, se recuerda que en 2019, en el presente mandato, se abre informe para «rescatar el ciclo integral del agua que corresponde al promotor desde el convenio urbanístico de 1975» relativo a Las Jaras.
Y el 3 de marzo, el presidente de Urbanismo, el edil Salvador Fuentes (PP) , dictó una resolución requiriendo a las empresas del citado promotor para que «solicitaran a la Gerencia licencia de reforma integral de conducciones de abastecimiento y saneamiento» de agua.
Desde Urbanismo se recuerda que tenían un mes para ello , pero al estar los plazos administrativos suspendidos por la crisis del coronavirus, el plazo del mes comienza a partir del 1 de junio.
Si en el tiempo estipulado no pidieran la licencia, «se inicia expediente de declaración de incumplimiento, con el fin de que se haga cargo Emacsa de su reparación integral y posterior gestión directa o indirecta».
Noticias relacionadas
- Obras millonarias llevarán el agua a las tres barriadas de la Sierra de Córdoba
- Los vecinos de la urbanización Las Jaras de Córdoba vuelven a quedarse sin agua
- Las Jaras de Córdoba vuelve a quedarse sin agua
- Vecinos de Las Jaras piden al Ayuntamiento de Córdoba que gestione el agua tras un corte de 48 horas