CAMPAÑA 2018
El jamón de bellota 100% ibérico gana terreno en la DOP Los Pedroches
Las piezas validadas han sido 65.821, un 45 por ciento más que en 2017
La DOP Los Pedroches ha inspeccionado durante esta campaña 2018 en campo un total de 20.420 cerdos, un 26% más que en 2017 cuando fueron 16.202. En lo que respecta a cerdos sacrificados la cifra asciende a 19.303, un 27% más. Así las piezas validadas durante este invierno, jamones y paletas, ascienden a 76.501 (+28%).
De este total de piezas validadas, las precintadas como bellota 100% ibérico han sido 65.821 (45% más que en 2017), las de bellota ibérico 420 (+362%), las de cebo de campo 100% ibérico 9.212 (+9%) y las de cebo de campo ibérico 1.048 (-81%).
Estos datos han sido facilitados por el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Zurera, en la presentación del balance de actuaciones de la Denominación de Origen Protegida Los Pedroches , una vez finalizada la campaña. Zurera ha estado acompañado por el presidente del Consejo Regulador, Antonio Jesús Torralbo, y el secretario, Juan Luis Ortiz.
En lo que se refiere a piezas certificadas, el último año con datos definitivos es 2017, cuando fueron acreedores del marchamo de la DOP 31.892 jamones (un 4% más que en 2016) y un total de 21.378 paletas (+7%). Como viene siendo habitual en la DOP Los Pedroches, las piezas de bellota 100% ibérico fueron mayoritarias en la campaña 2017 y representaron un 90,10% de los jamones y un 95,21% de las paletas.
En su intervención, el delegado ha señalado la relevancia de los jamones y paletas de esta DOP, «que, ha dicho, no es un producto similar al jamón serrano, ni al jamón ibérico intensivo, ni siquiera puede compararse con jamones de determinadas figuras de calidad. Estamos hablando de un producto de excelencia , un producto único a la altura de los más renombrados productos alimentarios del mundo».
360.000 hectáreas para el cerdo ibérico de dehesa
En el contexto de la ganadería y el sector del porcino en la provincia, Córdoba es la provincia andaluza líder en crianza de cerdo ibérico en dehesa. La superficie de formaciones adehesadas supera las 360.000 hectáreas , siendo también los primeros de Andalucía en extensión de este agrosistema.
«Por ello, añade el delegado, es indudable que la ganadería, especialmente la localizada en el Norte de la provincia, es un motor de riqueza y desarrollo para Córdoba, con un peso esencial en nuestro mundo rural. La producción final ganadera alcanzó un récord el año pasado con 277 millones de euros , de los que el porcino supuso 70 millones de euros a precios de ganadero ».
Zurera destaca que la ganadería extensiva de la provincia, sustentada en un sistema sostenible de alto valor ecológico, como la dehesa, tiene como producción estrella al porcino ibérico extensivo, con 2.477 explotaciones y un censo de 224.724 cabezas (a noviembre de 2017). De este total provincial, Los Pedroches suponen 1.959 explotaciones y un censo de 143.843 cabezas, estando a la cabeza de Córdoba.