Bomberos y policias locales protestan ante el Pleno

Vox se une a la izquierda y el Pleno rechaza el nuevo modelo del Festival de la Guitarra de Córdoba

Los socialistas señalan que el concurso se debe retirar, tras salir adelante su moción, y el cogobierno de PP y Cs lo rechaza

El edil de Presidencia, Miguel Ángel Torrico (PP), interviene en el Pleno R. C.

Baltasar López

El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba , que se está celebrando hoy, ocho de octubre, viene con carga política de calado . En tres mociones, relativas al Festival de la Guitarra; al pago de pluses que reclaman Policía Local y Bomberos que han empezado hoy movilizaciones para su abono y a la mejora de la Atención Primaria sanitaria y del servicio de ambulancias, la oposición de izquierdas y Vox (suman 16 votos) han unido sus fuerzas derrotando al cogobierno de PP y Cs (aglutinan 14 actas).

La moción sobre el nuevo modelo del Festival de la Guitarra se acaba de votar y ha salido adelante . Ha sido una iniciativa del PSOE , que llegaba al Pleno con el apoyo de IU y Podemos -estos partidos consideran que se está privatizando-. Y, además, h a contado con el apoyo clave de los de Santiago Abascal para que pudiera ser aprobada.

El texto insta al gobierno local a que retire el concurso, cuyo anuncio oficial previo ya ha realizado, para impulsar un nuevo modelo para desarrollar este evento . Dicho modelo que pretende impulsar la Concejalía de Cultura, dirigida por el PP, tiene como gran cambio el encargo a una empresa la organización de los siete mayores conciertos . Busca así revitalizar esta gran cita cultural .

Las fuerzas de izquierdas y Vox han sacado adelante juntas tres mociones, dejando en minoría al cogobierno de PP y Cs

El alcance de la derrota del cogobierno de PP y Cs debe tener recorrido . En la sala de prensa, la portavoz municipal socialista y exalcaldesa, Isabel Ambrosio, ha advertido de que las decisiones que adopte «el Pleno son de obligado cumplimiento ». «Existe un artículo en el reglamento del Pleno que obliga a desarrollar los acuerdos. Y estaremos muy vigilantes », ha sentenciado.

La réplica del bipartito no ha tardado llegar, también en la sala de Prensa. El edil de Presidencia , Miguel Ángel Torrico (PP), ha anunciado que el concurso para el nuevo modelo del Festival de la Guitarra seguirá adelante , porque «las competencias para realizar esa licitación son del consejo rector del Instituto Municipal de Artes Escénicas [IMAE], con la ratificación de la Junta de Gobierno Local». Ha asegurado que la normativa impide que el Pleno tumbe este concurso . No obstante, ha indicado igualmente que habrá un informe del secretario del Pleno, Valeriano Lavela, al respecto.

Por su parte, la portavoz municipal de Vox, Paula Badanelli , ha defendido en el salón de Plenos su apoyo a la moción de las fuerzas de izquierdas alegando que es una « decisión» personal del alcalde, el popular José María Bellido , que no está amparada por técnicos municipales ni por nombres propios del mundo de la guitarra.

Para la líder en Capitulares de esta fomación sacar a concurso los principales conciertos, implica un riesgo para el festival del que culpó al primer edil: « Hablar de cantidad [de público] cuando hablamos de una cita específica , es algo gracioso pero resulta peligrosímo . Cuarenta años se van al traste con una decisión personal».Y dirigiéndose directamente al alcalde le ha dicho: «Tiene ustede el poder de llevar su decisión al extremo. Pero sea consciente de que va contra la voluntad popular . Recapacite. Hablemos con expertos y mejoremos el Festival; no que usted se cargue solo el Festival de la Guitarra ».

Estos reproches llegan en un momento clave del inicio del curso político , porque el bipartito que dirige la ciudad y los de Santiago Abascal están negociando las ordenanzas fiscales del año que viene ( tributos y tasas ) y luego se sentarán a dialogar sobre los presupuestos de 2021 . La postura de los dos ediles de Vox es decisiva para que salgan adelante o no los dos proyectos más importantes que tiene cualquier gobierno municipal. Vox , tan crítica habitualmente con las fuerzas de izquierdas, ha vuelto a lanzar hoy un aviso a navegantes a los rectores de Capitulares . Su portavoz se ha encargado de recordar en sala de prensa que no tienen mayoría absoluta.

El gran cambio en el Festival de la Guitarra que impulsa el cogobierno es contratar a una empresa que se encargue de los siete conciertos principales. Busca revitalizar la cita

En concreto, el nuevo modelo consiste en contratar a una empresa , mediante concurso , para que se encargue de los siete conciertos principales . Recibirá una retribución fija de 590.000 euros y un porcentaje de la taquilla con precios fijados por el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE). El resto del festival (citas de pequeño formato y la parte formativa) se hará como hasta ahora, con contratación directa del IMAE, para aquella parte del evento que mueve poco público.

Con este cambio de modelo, del que la oposición de izquierdas ha hecho bandera al grito de «privatización» , lo que hace el cogobierno de PP y Cs es reconocer un problema que viene de lejos. Las grandes citas del Festival de la Guitarra no funcionan, con carteles predecibles y que cada vez aportan menos artísticamente. Eso le resta también potencial como atractivo turístico. Lo que pretende el bipartito es revitalizarlo mediante la colaboración público-privada , con un modelo de contrato en el que el Ayuntamiento siempre tendrá la última palabra sobre la programación .

El alcalde, José María Bellido, ya defendió a finales de septiembre que, para impulsar el Festival de la Guitarra , es preciso darle un fuerte empujón y que hacerlo exclusivamente con dinero público implicaría multiplicar por mucho los fondos destinados a él. Esa opción no es una alternativa en estos momentos. La salida es aliarse con una empresa privada.

En el Salón de Plenos, la edil socialista María Isabel Baena ha criticado el nuevo modelo al considerarlo una « externalización , que supone romper con lo que tiene de genuino. Y este Festival es genuino». «Es un evento que es una señal de identidad de Córdoba. Su singularidad ha hecho que sea referente nacional e internacional. La gestión privada de la cita no repercutirá en la fortaleza de la cultura en Córdoba», ha asegurado Baena. En alusión a que se busquen conciertos de mayor calado, la edil socialista ha advertido de que la importancia del Festival «no se mide en número de espectadores» . «La singularidad no se mide con el número de entradas vendidas», ha asegurado.

El alcalde , que ya salió a defender este cambio a finales de septiembre, ha decidido intervenir . Ha asegurado que lo que mueve a la oposición es «el miedo al cambio». «Lo más fácil es dejarlo todo igual y la dulce muerte del aletargamiento. Pero este gobierno municipal trata de cambiar las cosas a mejorar ». Y ha asegurado que eso fue lo que pasó con el espectáculo navideño de Cruz Conde, que, tras su éxito, dejó en «silencio» las críticas anteriores de la oposición.  

Ha asegurado que intentar fijar una «dualidad entre cantidad de espectadores y calidad es una falacia ». «Para que sean conciertos buenos, ¿tiene que venir poco publico?», le ha pregunado a PSOE;, IU, Podemos y Vox. Ha asegurado que lo que quieren es dar a la ciudad el «mejor festival». Con la actual fórmula de contratación, ha defendido, no se puede traer a los grandes artistas. «No podemos pagar por adelantado como exigen los grandes artistas y el presupuesto da para lo que da. Queremos ganar en resonancia nacional e internacional», ha afirmado el alcalde.

Ha añadido que el mecanismo diseñado hace que «podamos decidir el cartel de Festival. Nos aseguramos el control» y ha asegurado que el futuro modelo «se ha consultado con las personas que saben de esto».  

Retrasos en Policía Local y Bomberos

El grupo municipal de Vox, además, ha sacado adelante su moción relativa a medidas para la Policía Local y el cuerpo municipal de Bomberos . Lo ha hecho con el apoyo de todas las fuerzas de izquierdas, en lo que ha supuesto otra derrota del cogobierno en la sesión de hoy -PP y Cs se abstuvieron, pero tampoco tenían votos para ganar-.

En el texto de la moción de los de Santiago Abascal , se recoge, entre otros, un punto de actualidad. Se demanda que « se desbloquee la situación del acuerdo firmado en 2018 [pasó por Pleno], mediante una modificación presupuestaria, y poder pagar los atrasos de 2019 y 2020 » a los agentes municipales y a los trabajadores del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento. El texto recuerda que el compromiso alcanzado en 2018, con el anterior gobierno local (PSOE e IU), «garantizaba un aumento salarial» por trabajar en sábados, determinados festivos o por peligrosidad.

Protesta, ayer de policías locales y bomberos ante el Ayuntamiento de Córdoba ABC

Policías y bomberos han empezado, precisamente, hoy movilizaciones para reclamar el cobro de esos retrasos. La primera ha sido una protesta ante la puerta del Ayuntamiento . En ella, los sindicatos han señalado que estiman que las cantidades que se les adeudan por el compromiso de 2018 son «en buena parte de la plantilla de la Policía Local de unos 1.000, 1.200 euros, y en Bomberos, alrededor de los 2.000 por trabajador». Han afirmado que básicamente sólo se le han pagado dos meses de 2019 y otros tantos de 2020.

El edil de Recursos Humanos , Bernardo Jordano (PP), ha advertido de que el acuerdo de marras « no es ilegal , pero lo es aplicarlo de la manera que se pretende ». Porque, ha asegurado, el compromiso se estableció fijando los pluses con la base del 0,3% del capítulo uno presupuestario (todo el gasto de personal), cuando se debía tomar como medida dicho 0,3% pero de la masa salarial, que es menor al dejar fuera conceptos como los seguros sociales. «El acuerdo se está cumpliendo, pero se cae en la cuenta de que no cumple las expectativas de los trabajadores », ha añadido y ha indicado que un informe de Intervención avala su postura . «Todos queremos cumplir, pero estamos atados de pies y manos», ha dicho el edil de Recursos Humanos.

Ha explicado que el cogobierno ha encargado la elaboración de una Valoración de Puestos de Trabajo , dado que la actual es de 1992, que « empezará por el área de Seguridad y veremos en qué quedan estos conceptos retributivos que tantos quebraderos de cabeza están dando a los técnicos».  

La portavoz municipal de Vox , por su parte, se ha mostrado categórica y ha dirigido reproches al bipartito : «Hay un acuerdo y una deuda pendiente. El gobierno local debe solucionarlo ya. Me voy [tras la respuesta de Jordano] con las carnes abiertas. A día de hoy, este gobierno no sabe si va a poder pagar lo que debe a policías y bomberos. Esto es tan grave como para que el alcalde [el popular José María Bellido] ponga a todo su gobierno a trabajar, a ser posible sin foto».

La moción incluye, además, que se ejecuten otras medidas, como que « se comience a trabajar » en el aumento de las plantillas de Policía Local y Bomberos , muy necesitadas de efectivos, que se recoja en la oferta pública de empleo del Ayuntamiento de 2021, 2022 y 2023 y que se acometan inversiones recogidas en el presupuesto municipal de 2020 en el edificio de la avenida de los Custodios, que alberga la Jefatura Local de la Policía y un Parque de Bomberos. Por último, el texto recoge que se hagan pruebas periódicamente a los trabajadores de estos dos cuerpos para evitar contagios de coronavirus.

Dado que no hay dos sin tres, las fuerzas de izquierda y Vox han confirmado en el Pleno una vez más eso de que los (muy) opuestos se atraen. Podemos ha presentado una moción para demandar a la Consejería de Salud mejoras en la Atención Primaria y en el servicio de ambulancias de Córdoba . Ha contado con el apoyo de PSOE, IU y Vox. Ese peculiar «cuatripartito» ha vuelto a sacar adelante un texto mientras que PP y Cs de nuevo se abstenían.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación