TURISMO

Iznájar despunta como la perla turística de la Subbética de Córdoba

El municipio se alza como referente del turismo interior a nivel andaluz con más de 70.000 visitas al año

Imagen de uno de los recintos hosteleros de Iznájar J.M.G.

José María García

Iznájar se ha convertido en un destino turístico en auge. Se trata de uno de los municipios con mayor proyección en el panorama del turismo de interior en Andalucía. El pequeño municipio de la Subbética y sus diecinueve aldeas recibieron en 2017 a mas de 70.000 turistas , una cifra que multiplica por mucho sus apenas 4.500 habitantes.

¿Cuál es la clave del éxito de Iznájar?. Su alcalde, Lope Ruiz López (PSOE), sabe mucho de ello. Antes que regidor fue concejal de Turismo y en este periodo se ha fraguó el boom del municipio, que presume de contar con 110 alojamientos turísticos debidamente legalizados repartidos por el amplio término municipal iznajeño, cantidad que solo superan en Córdoba la capital y Priego , también en la Subbética Cordobesa.

«Contamos con un enclave privilegiado, a apenas media hora de capitales como Granada y Málaga, que cuentan con aeropuerto internacional y hemos sabido conservar un inmenso patrimonio, tanto natural, en torno al pantano, como histórico y patrimonial », asegura el alcalde, satisfecho de que hoy sus ciudadanos hayan empezado a creer que es posible otra economía que no pase por el olivar.

Sus paisajes, su historia y sus monumentos, su ubicación en el centro de Andalucía o simplemente la suerte, hicieron que hace poco más de una década comenzarán a llegar a Iznájar los primeros ingleses. Hoy la colonia británica se acerca los 600 vecinos.

El Ayuntamiento cifra en más de 5 millones de euros el volumen de ingresos que supuso el año pasado el flujo de visitantes , atendiendo solo a los establecimientos de alojamiento y restauración y este año se espera superar esa cifra ampliamente.

El pantano ofrece numerosas actividades naúticas J.M.G.

Hoy, Iznájar es la localidad cordobesa con un menor índice de paro . « Hay restaurantes que hace 5 o 6 años tenían dos o tres empleados y hoy tienen 13 personas trabajando », asegura el alcalde.

Solo en lo que va de año se han abierto un nuevo hotel, 11 alojamientos rurales de alto nivel y varios restaurantes y la Estación Náutica Lago de Andalucía , primera de interior en la región y en la actualidad única en España, lo que convierte al mayor pantano de la comunidad autónoma en un destino turístico de excelencia para la realización de actividades náuticas. Y todo ello a las puertas del Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación