Del 25 al 28 de abril

Isabel San Sebastián, Sánchez Adalid y Calvo Poyato, en el ciclo de Novela Histórica de Cajasur, en Córdoba

Las charlas serán en el Palacio de Viana, salvo las de Pérez Henares y Calvo Poyato, que se trasladan a la iglesia de la Magdalena por alta probabilidad de lluvias

El máximo responsable del Palacio de Viana, de Córdoba, nuevo director de la Fundación Cajasur

Sánchez Adalid, junto a Calvo Poyato, en un foro cultural organizado por ABC Córdoba en el Palacio de Viana V. Merino

B. L.

La Fundación Cajasur ha anunciado este martes que el Palacio de Viana acogerá los días 25, 26, 27 y 28 de abril un ciclo de Novela Histórica , dirigido por Isabel San Sebastián y en el que, además de esta escritora, participarán los autores Jesús Sánchez Adalid , Antonio Pérez Henares y José Calvo Poyato .

Las charlas , ha informado la Fundación Cajasur en un comunicado, serán a las 20.00 horas y tendrán lugar en el Patio de Columnas (entrada por la calle Reja de Don Gome) de este enclave monumental, salvo las de Pérez Henares y Calvo Poyato , que se trasladan a la iglesia de la Magdalena por la alta probabilidad de lluvia. Se podrá acceder a ellas de forma gratuita previa retirada de las invitaciones . Se podrán recoger máximo cuatro por persona y se retirarán en la taquilla del Palacio.

La programación arrancará el lunes 25 de abril con la conferencia ‘ Almanzor , victorioso de Alá, azote de Dios ’ a cargo de Isabel San Sebastián . Periodista, escritora, y autora de cinco ensayos políticos y otras tantas novelas de éxito, como 'La peregrina' o 'Las campanas de Santiago'. Además, es columnista de ABC y colaboradora en programas de radio y televisión.

Al día siguiente el protagonista será Jesús Sánchez Adalid con la charla ‘Recemundo (Rabí ben Zaiz), un obispo mozárabe al servicio del Califa’. Este autor extremeño es licenciado en Derecho -ejerció dos años de juez, se recuerda en la nota de prensa-, Filosofía y Teología . Este sacerdote católico es también miembro de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura

Desde la Fundación Cajasur, se resalta su perfil de escritor polifacético y original , que «ha conectado con un amplio público gracias al peculiar tratamiento de sus personajes, a la intensidad de sus experiencias y a los apasionantes periplos que emprenden, verdaderos viajes iniciáticos en busca de su verdad interior».

Entre sus numerosas obras destacan ' El Mozárabe ', 'La Tierra sin Mal', ' El Cautivo ', 'La Sublime Puerta', 'En compañía del sol', 'El caballero de Alcántara', 'Los milagros del vino', 'Galeón', 'Alcazaba', 'El camino mozárabe', 'Treinta doblones de oro', 'Y de repente Teresa', 'La Mediadora' y 'En Tiempos del Papa Sirio'.

Isabel San Sebastián dirigirá, y participará (día 25 de abril), un ciclo en el que también estarán presentes Jesús Sánchez Adalid (26); Antonio Pérez Henares (27) y José Calvo Poyato (28)

El ciclo continuará el miércoles 27 de abril con Antonio Pérez Henares y la ponencia ‘Fernando III el Santo’. Este autor, apunta el comunicado, ha desarrollado una larga carrera periodística , que inició en las páginas del diario Pueblo, antes de pasar por otros medios como Mundo Obrero, La Razón o la cadena Ser. Ha sido director de publicaciones en el grupo de comunicación Promecal y un habitual de numerosas tertulias políticas en radio y televisión. Publica una columna sindicada por Europa Press y es presidente de la asociación 'Escritores con la Historia'.

Pérez Hernández  se ha especializado en sus obras en «la prehistoria de la península ibérica y sobre otras épocas de la historia de España ». Ha ganado premios como el 'Tigre Juan' por su obra 'La cruzada del perro'. Entre sus obras también destacan 'Nublares', 'El hijo de la garza', 'El último cazador', 'La mirada del lobo' o 'Yo, que sí corrí delante de los grises'.

'El Gran Capitán', la charla de Calvo Poyato

El broche final del ciclo de Novela Histórica lo pondrá José Calvo Poyato el jueves 28 de abril con la conferencia ‘El Gran Capitán’. Este escritor e historiador egabrense es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Granada, y doctor en Historia Moderna por la misma universidad. Ha ejercido en política, siendo diputado y alcalde de su ciudad natal, además de haber ostentado otros cargos. Miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.

Especialista en la historia de los siglos XVII y XVIII , Calvo Poyato es autor de numerosos ensayos, novelas históricas y de ficción histórica, caracterizándose en estas últimas por las descripciones de la época y la buena trama de sus relatos. En su obra, apuntan en la Fundación Cajasur, destacan títulos como 'n', 'El enigma Vivaldi', 'El manuscrito de Calderón', 'El círculo octogonus', 'El mensajero del Apocalipsis' o 'La ruta infinita', entre otros. Además, es articulista de ABC Córdoba .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación