Ex alcaldesa de Córdoba
Isabel Ambrosio insiste en el archivo de su imputación por las obras ilegales de su parcela en Obejo
La Diputación reduce a cuestiones técnicas los informes contradictorios emitidos
Dos informes, dos consecuencias, un mismo caso. La opinión de la Diputación sobre las obras sin licencia presuntamente realizadas por Isabel Ambrosio en su casa de Obejo , y por las que está formalmente investigada por un presunto delito de ordenación del territorio , han dado un giro de consideración en apenas unos meses en un movimiento que beneficia sustancialmente a los encausados en las diligencias previas de carácter penal.
El último informe realizado por el Servicio de Arquitectura y Urbanismo (SAU) explica que la zona de obras donde Ambrosio realizó un zuncho (según sus declaraciones) o un muro perimetral (según la Policía Autonómica, que denunció los hechos) no se encuentra afectada por ninguna protección relevante como dominio público y vía pecuaria. Que es precisamente lo que la misma unidad territorial, Guadiato Norte, del mismo servicio de la Diputación sostuvo en su primer dictamen realizado el diez de agosto de 2020.
La exalcaldesa de Córdoba y portavoz municipal socialista , Isabel Ambrosio, ha confirmado el contenido del documento adelantado por ABC en exclusiva. De nuevo, ha vuelto a pedir respeto para la situación procesal en la que se encuentra ella y su marido a raíz de las obras realizadas en su vivienda particular en el núcleo de Estación de Obejo.
Ambrosio ha asegurado que ese documento forma parte del procedimiento emprendido por su defensa para reclamar el archivo de las diligencias previas que se siguen por la supuesta invasión de terrenos con la consideración de dominio público especial. Ha afirmado que lleva ya «tres meses y medio» en esta situación y que se han reclamado otro tipo de diligencias con el objetivo de exculpar a ambos investigados del presunto delito de ordenación del territorio que la Fiscalía consideró que existía.
En estos meses, ha asegurado Ambrosio , no ha tenido novedades procesales ni noticias del juzgado que lleva el caso. De hecho, ni siquiera tiene pendiente una citación para declarar. Este tipo de actos procesales suelen ocurrir cuando concluye la recepción de los documentos técnicos solicitados.
La tesis del último informe de la Diputación , no así el primero, va en la línea de las alegaciones presentadas por Ambrosio y su marido para intentar un archivo exprés del caso. Es decir, que el desarrollo de las obras se realizó sobre suelo urbanizable no protegido en ambas parcelas lo que reduciría el asunto a una cuestión administrativa que tendría que solventarse con una multa y la demolición de las construcciones realizadas sin permiso de obras. Ambrosio pidió una licencia de obra menor que no fue contestada porque ni siquiera lo hizo en el Ayuntamiento correcto (Villaviciosa) . Las actuaciones efectuadas habrían precisado de una licencia de obra mayor con el proyecto técnico correspondiente.
El vicepresidente de la Diputación Esteban Morales redujo el asunto a una mera cuestión de carácter técnico que debe desligarse totalmente de cualquier valoración política. El también alcalde de Puente Genil explicó que las diligencias abiertas contra Isabel Ambrosio constituyen un asunto que se encuentra vivo, en estos momentos en el ámbito judicial.
Morales afirmó que los r epresentantes públicos no deben emitir valoraciones sobre elementos que se encuentren en manos de los tribunales de justicia -no fue lo que ocurrió en el caso de las oposiciones a Bomberos-. «Las resoluciones se acatan cuando se producen», dijo. La pregunta concreta es cuál era su valoración de que hubiese dos informes con conclusiones contradictoras emitidas en el plazo de unos meses por el mismo servicio y sobre los mismos terrenos.
La opinión técnica de la Diputación es la única que, por el momento, consta en autos que desligue los terrenos usados del carácter de suelo protegido como zona de paso de ganado, que es propiedad autonómica. El certificado emitido por la Delegación de Fomento y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en su día calificaba el suelo como una zona de especial protección afectada por la Cañada Real Soriana y las zonas de servidumbre de la carretera nacional.
El grupo popular de la Diputación de Córdoba dijo que lo primero que quiere es consultar la literalidad de los documentos que se han incluido en el caso. María Luisa Ceballos explicó que su grupo ya intentó en primera instancia conocer los documentos pero que la secretaría de la institución se los negó al entender que se trata de un programa de asistencia a los municipios y que corresponde al Ayuntamiento de Obejo facilitarlos.
Noticias relacionadas
- La Diputación de Córdoba rectifica ahora y dice al juez que Isabel Ambrosio no invadió una vía pecuaria
- La Diputación de Córdoba dictaminó que las obras del chalé de Isabel Ambrosio no fueron legales
- Los juristas resaltan el veto total a invadir una vía pecuaria como imputan a Ambrosio en Obejo
- El juzgado imputa a la exalcaldesa de Córdoba Isabel Ambrosio por las obras en su chalet de Obejo
- «A propósito de Isabel Ambrosio», por Herminio Padilla
- La Junta de Andalucía deslindó la vía pecuaria ocupada por Ambrosio siendo delegada del Gobierno en Córdoba
- El error Ambrosio