Ayuntamiento

Isabel Ambrosio: «Exigimos a Bellido que se acoja al acuerdo de uso de remanentes en Córdoba»

La actual portavoz del PSOE y exalcaldesa ha mostrado la preocupación de su partido por la actitud del alcalde

Isabel Ambrosio, durante la rueda de prensa en el Ayuntamiento ABC

Hugo Barcia

La actual portavoz y exalcaldesa del PSOE, Isabel Ambrosio , ha exigido este jueves en una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Córdoba que el Partido Popular se acoja al acuerdo de uso de remanentes de los consistorios.

Este acuerdo, de carácter voluntario , consiste en que los ayuntamientos pueden prestar al Gobierno de España los remanentes de su tesorería, y a cambio, las entidades municipales se podrían beneficiar de un fondo presupuestario de 5.000 millones de euros que el Ministerio de Hacienda pactó con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El acuerdo ha recibido el rechazo generalizado de un gran número de municipios de toda España.

Durante la rueda de prensa, Ambrosio se ha mostrado preocupada con la actitud del actual alcalde , José María Bellido , al que ha reprochado que con sus actos de los últimos días «ha tomado una decisión, y es que prefiere ser alcalde del Partido Popular y de Pablo Casado antes que de Córdoba y de los cordobeses» .

La portavoz del Partido Socialista considera que Bellido «se está olvidando de las necesidades básicas de los cordobeses» y que está siguiendo la línea de actuación del PP, realizando un « bloqueo político contra el Gobierno de España».

Según la exalcaldesa, se está viviendo «un momento excepcional que exige la búsqueda de soluciones», y una de ellas debe ser la movilización de recursos «con celeridad e inmediatez », puesto que dentro de unos meses puede que ya no haya remedio.

Ambrosio también ha querido aclarar que los remanentes del consistorio , que Bellido cifraba en 22,5 millones de euros, son de 19 millones, ya que «3,5 millones están comprometidos» por diversos motivos.

Entre los argumentos que ha dado la portavoz del PSOE para que Córdoba se acoja al acuerdo de uso de remanentes, destaca la posibilidad de «participar en el fondo de 5000 millones de euros que el Gobierno pone a disposicion de los ayuntamientos». También ha indicado que ese acuerdo es compatible con el uso de superávit de 2019 durante el presente año y ha resaltado que acogerse a él posibilitaría que la ciudad «recibiera en los próximos 10 años no solo los 19 millones de remanentes , sino que también los intereses».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación