Ecuador mandato municipal de Córdoba
Isabel Albás (Cs): «No pienso en las próximas elecciones; los ciudadanos dirán si aprueban la gestión»
La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba y líder de Cs habla en el ecuadator del mandato municipal
Isabel Albás lideró la candidatura de Cs en las elecciones de 2019, cuando soplaba el viento de cola. Consiguieron cinco concejales y entrar con peso en el gobierno municipal. El escenario ha cambiado al llegar el ecuador , y es consciente pero sabe que puede cambiar también de aquí hasta 2023. Su horizonte, insiste, es dejar el Ayuntamiento de Córdoba mejor que se lo encontró cuando entró como primera teniente de alcalde y delegada de Turismo.
El mandato municipal ha llegado a la mitad. ¿También está a la mitad del trabajo?
Yo creo que ahora tenemos que trabajar de forma diferente. El esfuerzo que hemos hecho desde el equipo de gobierno por apostar por la digitalización ha sido fundamental. Hemos hecho en seis meses lo que a este Ayuntamiento le habría costado diez o quince años, con lo que eso es bueno. No nos ha tocado más remedio con esta situación que ayudar a los que más nos necesitan, a través de Servicios Sociales. Y luego la reactivación económica: Córdoba vive fundamentalmente del turismo , y en este año largo de pandemia des el sector que peor lo ha pasado. Las ayudas a autónomos y pequeñas y medianas empresas han sido fundamentales para que puedan subsistir. Y ahora ya parece que vamos viendo la luz al final del túnel. La reactivación económica llega haciendo cosas de forma diferente y apostando mucho por la promoción exterior a nivel autonómico y nacional, porque dicen los datos que son los primeros turistas que vienen.
¿Ha habido que cambiar mucho el programa después de la pandemia?
A Córdoba se le reconoce a nivel mundial por la Mezquita-Catedral , con lo cual tenemos que seguir vendiéndola, a lo mejor de otra forma diferente, más visual. También tenemos que sumar Medina Azahara , que es otro lugar extraordinario, y nuestros Patios. Hemos añadido a Córdoba como destino natural, porque después de esta pandemia muchas de las personas que vengan a visitarnos van a querer estar al aire libre y disfrutar de deportes al aire libre . Nosotros tenemos la gran suerte de tener la Sierra al ladito, y que es un entorno maravilloso que no todo el mundo conoce, y desde la Delegación de Turismo hemos impulsado y trabajado en esa línea. Apostamos por la digitalización, porque tocar las cosas con las manos está pasando a la historia, y también por la formación del sector en idiomas, para que cualquier persona que venga esté mejor atendida. Y que sea una ciudad accesible, para que cualquiera, con la discapacidad que tenga, pueda venir a disfrutar de nuestra ciudad.
«El Ayuntamiento es una administración tan garantista que a veces se vuelve un poco paralizadora»
¿Por qué ha resultado tan díficil sacar adelante el espectáculo de luz y sonido del Alcázar?
Como son proyectos de un montante económico elevado tienen que cumplir con todas las garantías y además dirigirlo de tal forma que sea la mejor empresa la que vaya a hacerlo. De ahí la complejidad y el hecho de que en los diferentes departamentos por los que tiene que pasar hayan visto cosas que se pueden mejorar. La voluntad del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Córdoba es que ese espectáculo sea otro reclamo para aumentar el número de pernoctaciones . Esta es la exigencia con nosotros mismos de que queremos que ese pliego sea el mejor.
En Ciudadanos muchos cargos vienen de la empresa privada. ¿Cuesta adaptarse a la gestión del Ayuntamiento donde son necesarios tantos permisos y burocracia?
Más que cueste adaptarse, sorprende, porque el tiempo es dinero. Es una administración tan, tan garantista que a veces se vuelve un poco paralizadora . Como un lastre o un freno. No voy a poner en tela de juicio que tiene que ser garantista , porque han ocurrido cosas poco aceptables y representantes públicos que han cometido delitos por la mala gestión, pero tenemos que ir hacia otro lugar porque tenemos que ser mucho más ágiles. Y más en los ayuntamientos, que somos la administración más cercana al ciudadano, y somos los que tenemos que resolver el problema lo más rápido posible. Siendo garantistas, también tenemos que ser efectivos.
¿De qué logros está contenta con el trabajo de su partido en el gobierno municipal?
La Delegación de Deportes ha hecho un trabajo magnífico en una delegación que en el Gobierno anterior no había pagado las subvenciones de 2018. La relación con los clubes no era buena y Manuel Torrejimeno ha hecho un trabajo magnífico. San Eulogio por fin es del Ayuntamiento, conseguimos la cesión y se harán las acometidas necesarias para ponerlo al servicio de los vecinos, también el Pabellón de la Juventud que se demolió y se trabaja en el plan de usos. Son avances concretos, son realidades. Todos los cordobeses tenemos que sentirnos orgullosos del trabajo que ha hecho Sadeco , que preside David Dorado, en el año largo de pandemia. Empezaron con el plan para tener todas las calles limpias. Pasó la pandemia y ahora se va a retomar ese plan. Han tenido que llevar a cabo muchas más responsabilidades con mucho menos personal , porque muchos eran personas de riesgo, y sí que la desinfección ha sido una realidad. En lo que lleva a Antonio Álvarez, también debemos poner en valor su apuesta firme por nuestros mercados de abastos, el conservar la esencia y actualizarlo con innovación. El comercio lo ha pasado muy mal y ha habido ayudas y se ha preparado el Bono 10 que saldrá en septiembre para estimular al consumidor. En Igualdad hemos creado la Mesa de la Diversidad . Todos los meses intentamos hacer algo contra la desigualdad y la violencia de género. Cuando algo no funciona hay que hacer las cosas de manera diferente.
Algo quedará por hacer, entonces.
Queda seguir trabajando para que la Base Logística del Ejército de Tierra sea una realidad cuanto antes, y en ello estamos el equipo de gobierno. Seguira trabjaando por una apuesta firme para que Córdoba sea un destino perfecto para congresos y ferias. No sólo con el Centro de Ferias y Convenciones y el Palacio de Congresos. Pensamos que hay que trabajar por la igualdad en el acceso a los servicios públicos de todos los cordobeses vivan donde vivan. Las políticas han sido para todos, hemos llegado a acuerdos con la oposición, porque ahí se refleja el interés general. Además, hemos demostrado que haciéndolo así se consiguen los mejores resultados .
«Queremos que el espectáculo del Alcázar se encargue la mejor empresa y por eso la exigencia con nosotros mismos para el pliego»
¿Cómo han afectado los malos tragos con Manuel Torrejimeno y la marcha de Eva Timoteo?
Lógicamente han sido situaciones complicadas y poco agradables . En lo de Torrejimeno hay en curso una comisión de investigación que arrojará lo que tenga que arrojar, pero fue un correo por encontrarse un Imdeco en una situación francamente complicada. Si todos los partidos que gobernáramos miráramos hacia las próximas generaciones, los resultados cambiarían y se tendrían que haber esforzado bastante más para dejar las cosas en mejor estado. Lo de Eva Timoteo fue una pena, porque hizo una gran labor al frente de Servicios Sociales e Igualdad. Creo que por desconocimiento no solicitó la compatibilidad al Pleno, pero no hubo mala intención.
¿Se verá en obras el fruto del Plan Turístico de Grandes Ciudades?
Tanto el Convento de Regina como el Templo Romano fueron dos partidas importantes del plan. En Regina se ejecutaron 156.000 euros de un presupuesto de más de un millón. Cuando llegamos estaba judicializado y no se podía hacer nada. Se ha resuelto y la Junta consideró que las medidas que se habían llevado a cabo no eran turísticas. La acometida se hará por la Gerencia de Urbanismo . En el Templo Romano sí se había ejecutado más del 50%. Ha sido la resolución definitiva de la relación contractual con la empresa, pero no tenemos que olvidar que cuando se adjudican contratos a la baja ralentiza realmente cualquier actuación. Sobre el nuevo Plan Turístico de Grandes Ciudades, lo trabajaremos de una forma profesional para que aúne el consenso.
«Muchos de los que vengan querrán estar al aire libre para deportes y actividades y tenemos la Sierra al lado»
La situación de Ciudadanos es delicada. ¿Qué escenario espera encontrar dentro de dos años?
Lo desconozco, pero la realidad es que lo que me importa es que estamos un equipo de cinco concejales trabajando por Córdoba y los cordobeses y lo que tenemos que hacer es seguir trabajando con absoluta lealtad a nuestro socio de gobierno. La política es muy cambiante y no me aventuro a llegar a algún tipo de conclusión. Vine de la política autonómica a mi ciudad para intentar dejar una ciudad mejor que la que me encontré.
¿No teme pasar de cinco a cero?
Los ciudadanos son sabios. Ellos decidirán si aprueban la gestión o no. Pensar en las siguientes elecciones , si no lo he hecho antes no lo voy a hacer ahora. Pienso más en las futuras generaciones .
Noticias relacionadas