Fitur 2022

Isabel Albás, concejal de Turismo: «En Fitur vamos a insistir en que Córdoba es la mejor ciudad del interior para visitar»

La responsable de la política de promoción turística de la ciudad acude a la cita de Madrid centrada en las visitas nacionales

Córdoba vuelve a Fitur con oferta de ciudad para desestacionalizar la actividad

La teniente de alcalde Isabel Albás RAFAEL CARMONA
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La gran novedad de la presencia de Córdoba en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) es el expositor de la ciudad, que recrea el patio número 44 de la calle San Basilio.

Cuando fuimos el pasado mayo hicimos también un Patio cordobés, pero tuvimos muy poco tiempo, porque supimos que había Feria a finales de febrero, con muy poca antelación. Ahora, lo que hacemos es recrear nuestro maravilloso patio de San Basilio, 44 , que es una auténtica maravilla. Ganamos treinta y cinco metros cuadrados de espacio, vamos a tener una sala de reuniones y todo va a ser muy interactivo : por eso hemos colocado una gran pantalla para que todo sea muy visual y cualquier persona que pase por allí se pare, que no pase de largo.

El primer plato fuerte de la programación de Córdoba es la presentación de las colecciones que la Thyssen Bornemisza va a traer a Córdoba.

Es algo muy importante: una apuesta clara del Ayuntamiento de Córdoba por la cultura, y por una cultura de nivel: estamos hablando de la Fundación Thyssen Bornemisza , que es una de las colecciones de arte contemporáneo más importante que existen. Esta propuesta puede desestacionalizar el turismo. Para este objetivo son también muy importantes las ayudas que hemos concedido desde la Delegación de Turismo , y que suman tres millones de euros.

¿Va a estar presente en el expositor la presidenta de la colección, Francesca Thyssen-Bornemisza?

Sí, sí. Está previsto que venga.

¿Qué novedades de las obras de arte que vendrán al Centro de Creación Contemporánea (C3A) a partir de esta primavera y de la programación va a dar a conocer en Madrid?

Será ella la que dé los detalles. Hay que tener en cuenta que son tres años de presencia de la colección en Córdoba , y darán de sí.

La Semana Santa, la Mezquita-Catedral, Medina Azahara y el Festival de los Patios, que cumple diez años con el título de la Unesco, son otras propuestas de peso en los actos previstos desde este mismo miércoles.

Sí, sí. Destacaría también la presentación de la estrategia gastronómica que vamos a seguir durante 2022 , que es otra de las fortalezas de Córdoba . En lo que estamos trabajando es que nuestra gastronomía y nuestros maravillosos cocineros puedan estar presentes también en las diferentes ferias del sector, como en Madrid Fusión o en las que hay en San Sebastián . Tenemos que conseguir ponernos al nivel de los mejores, porque nosotros también somos los mejores.

¿En qué va a consistir esa estrategia?

Vamos a sacar un pliego de licitación para que sea una empresa experta en la materia la que lo lleve específicamente. La idea es que la cocina cordobesa esté presente en los lugares en los que hay más personas que viajan a nuestra ciudad. Un ejemplo de ello es la Comunidad de Madrid , que es desde donde mas turistas recibimos: ahí tenemos que estar. Otro lugar estratégico es la Comunidad de Valencia.

¿Cuánto dinero invertirán en el plan?

En torno a ciento treinta mil euros.

¿Van a contar para publicitar esta estrategia en Fitur con alguna estrella de la cocina de Córdoba?

Hemos hablado con varios. Alguien estará en Madrid , dada la buena relación que tenemos en el Ayuntamiento con el sector hostelero de nuestra ciudad.

La presidenta del Instituto de Turismo de Córdoba RAFAEL CARMONA

Ha citado al turismo nacional. Pero, ¿qué van a hacer para despertar al turismo internacional?

Quiero añadir que la red de ciudades AVE tiene una fortaleza importante, porque cuando viajamos buscamos comodidad. Ahí tenemos mucho camino por recorrer. Respecto al turismo internacional: cuando llegas a Fitur tienes relación con diferentes touroperadores que te ponen en contacto con muchos países. Cuando estuvimos en la World Travel Market de Londres ya contactamos allí con quien pudimos, porque los británicos son importantes para nosotros. Hay que estar pendiente, con todo, de cómo evolucionen los contagios de coronavirus en Europa, que es donde la situación está más complicada. Mientras tanto seguiremos generando las sinergias que creamos oportunas. Y luego, en cuanto al turismo transoceánico, ahí unimos esfuerzos con Málaga , Sevilla y Granada para intentar llegar a zonas más lejanas. Lo que hay que tener en cuenta es que, estando como está la situación sanitaria en estos momentos, hay que centrarse en los españoles.

Tienen ustedes previstas sesenta reuniones profesionales durante los días de la Feria. ¿Con quiénes se han citado? ¿Cuáles son las prioridades de esas reuniones?

Los encuentros los está cerrando una empresa junto a los técnicos de Turismo . El objetivo es apostar por Córdoba gastronómica, la de naturaleza, la cultural y como lugar perfecto para poder celebrar eventos y congresos, además de como capital del caballo. Nuestro valor añadido es que Córdoba es la mejor ciudad del interior de España que se puede visitar, en eso insistiremos, porque tenemos buena climatología y contamos con un turismo experiencial que mezcla cultura con un entorno natural singular, como es tener la Sierra al lado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación