Cultura
La ironía feminista de Guerrilla Girls y la mirada de Tete Álvarez al poder, nuevas propuestas del C3A en Córdoba
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía abre dos nuevas exposiciones que buscan la complicidad del receptor
Todo arte necesita al espectador, porque es siempre un mensaje, pero las dos exposiciones que se han inaugurado en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía ( C3A ) lo hacen en grado superlativo, porque interpelan a quien mira y lo invitan a participar en la obra.
Una de las exposiciones es 'Portfolio compleat' , una recopilación de las acciones del grupo norteamericano Guerrilla Girls . Se trata de un grupo de mujeres artistas que nació en 1985 ante la evidencia de que el protagonismo femenino en el mundo del arte era escaso.
Por eso comenzaron a realizar carteles y lemas que utilizaban la pubilicidad de las décadas de 1970 y 1980 , en que resaltaban, con ironía y humor , las contradiccciones e hipocresía con que muchos se comportaban.
Son carteles en inglés, pero a través de un código QR y de la aplicación cordobesa Genial.ly se pueden traducir. Así, por ejemplo, el espectador puede saber que aunque en los museos de arte moderno del mundo apenas el 5% de las obras son de mujeres, el 85 por ciento de los desnudos son femeninos .
El arte se exhibe en impactantes imágenes y en textos que buscan hacer pensar, y que definen 'Hipocresía' como lo que hace quien da dinero a causas progresistas, pero luego, al comprar arte, siempre se decanta por varones de raza blanca .
La otra muestra se llama 'Escenografías' y es obra de Tete Álvarez , un artista nacido en Cádiz en 1964 pero establecido en Córdoba desde hace décadas. El espectador, ha dicho, es el protagonista de su trabajo, porque busca implicar su mirada. «Aquí no soy más que un recolector », ha afirmado.
La exposición reflexiona sobre el poder y la imagen a través de distintas obras, y da la bienvenida al que llega con banderolas en que se recogen fragmentos de imágenes de encuentros de altos mandatarios mundiales.
La cita, comisariada por el que hasta hace poco ha sido director del C3A, Álvaro Rodríguez Fominaya , aprovecha una de las claraboyas hexagonales de una sala para mostrar una imagen de líderes de espaldas con la luz natural, y muestra al espectador fotografías de los centros de flores de las mesas de esos encuentros de alta política.
Lo más llamativo de su propuesta es un mosaico gigantesco con 12.480 fotografías de gatos recopiladas de la red social Instagram. También reflexionan sobre el espectador que encuentra estas imágenes y su papel en una impactante imagen que se conoce como 'Gatos del mundo' .
Noticias relacionadas