METEOROLOGÍA
El Guadalquivir a su paso por Córdoba: río de invierno, caudal de verano
El Guadalquivir presenta una pobre imagen a su paso por Córdoba capital
![Escolares de paseo turístico junto a la pasarela fluvial más antigua de la ciudad](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/25/s/puente-cordoba-valerios--620x349.jpg)
El Guadalquivir baja por Córdoba como si fuera pleno agosto. Hace frío en la ciudad y más que va a hacer durante la semana. Es ya invierno en estado puro a diferencia de un inicio de año más que cálido. Pero no llueve. O llueve muy poco. Y el caudal del río apenas baña la ciudad. Donde había agua campa el fango.
Las imágenes son elocuentes: un viandante podría cruzar desde los bajos del Puente Romano de la orilla de la torre de la Calahorra hasta la de la Puerta de Felipe II sin mojarse los pies. Cuando acabara el paseo tendría, a lo sumo, barro en los zapatos.
![El fango ha sustituido al agua bajo las arcadas del Puente de San Rafael](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/25/s/puente-cordoba-valerio--510x286.jpg)
Los datos que ofrece en su página web la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir indican que los caudales medios del curso del río por la provincia de Córdoba son nulos en algunos tramos. En el punto de control de Villafranca, por ejemplo, el valor que da el citado organismo de gestión fluvial es de cero metros cúbicos por segundo. Ya en el de El Carpio la diferencia no es mucho mayor: solo se registran 0,6 metros cúbicos por segundo.
Estas imágenes poco comunes del río hecho fango en los bajos del Puente de San Rafael se producen después de uno de los meses de diciembre más cálidos y menos lluviosos de los últimos años .