CONTAMINACIÓN EN EL GUADALQUIVIR

Investigan a tres miembros de Oleícola El Tejar por el vertido en Córdoba que mató a miles de peces en junio

El informe elaborado por el Seprona se encuentra ya en manos de la fiscal de Medio Ambiente

Los agentes del Seprona recogiendo muestras del río ABC

S.L.

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, ha finalizado la investigación del vertido de residuos líquidos , procedentes de la molturación de la aceituna de la empresa orujo de Oleícola El Tejar, que en el mes de junio de 2017 se inició en un tramo del río Guadalquivir , en el término municipal de Pedro Abad y, en su recorrido, superó incluso al referido cauce en la capital de la provincia.

Según una nota de la Guardia Civil, desde que el 19 de junio de 2017 se evidenció el citado vertido, miembros del Seprona de Córdoba iniciaron la investigación y se trasladaron de inmediato hasta la mercantil dedicada a la gestión de subproductos procedentes de la extracción de aceite de la aceituna, donde desde un principio se ubicó el origen del vertido.

Como segunda línea de trabajo «se articularon los mecanismos oportunos para cuantificar las consecuencias que el vertido pudiera haber desencadenado en dos escenarios distintos pero íntimamente relacionados entre sí; por un lado en la fauna que puebla el ecosistema acuático, especialmente la piscícola y, por otro, en la masa de agua y cauce receptor del vertido», apunta el comunicado. Para tal fin, los agentes recabaron la colaboración de técnicos adscritos a la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en Córdoba y a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, respectivamente.

En manos de la Fiscalía

Una vez recibidos y analizados sendos informes, los investigadores constataron que la afección a la fauna piscícola fue de suma importancia, con la muerte de miles de especímenes de peces de especies autóctona s , a la vez que la cuantía económica en la que se cifraban los daños a la calidad de las aguas fue estipulada en rangos muy elevados.

Finalmente, la investigación concluyó con la identificación y posterior imputación por causas daños sustanciales al medio ambiente, en calidad de investigados, de tres personas con diferentes grados de responsabilidad en la empresa donde se produjo el vertido .

Las diligencias instruidas por el Seprona de Córdoba están ya en manos de la fiscal delegada de Medio Ambiente , Patrimonio Histórico y Urbanismo de la Fiscalía Provincial de Córdoba.

Cabe recordar que el vertido alcanzó el millón doscientos mil metros cubicos, y supuso una masa de agua en movimiento que llegó a los 20 kilómetros de longitud .

Según explicó Medio Ambiente, los residuos llegarob al río por una «fuga accidental por rotura» , que afectó al proceso de trabajo mecanizado de la orujera. El vertido dejó a su paso muchos peces, carpas y barbos en su mayoría, muertos por asfixia .

Investigan a tres miembros de Oleícola El Tejar por el vertido en Córdoba que mató a miles de peces en junio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación