INVESTIGACIÓN PRÁCTICA

Investigan el sudor como detector de enfermedades

Empresas norteamericanas están interesadas en los resultados del estudio del Imibic y el Reina Sofía

Investigadores del Imibic Archivo

ABC

Un equipo científico compuesto por investigadores de la Universidad de Córdoba en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic) y del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha desarrollado un método analítico que pretende utilizar el sudor como marcador de diversas patologías . Para conseguirlo, el nuevo sistema se fija en los aminoácidos presentes en el sudor y valora las posibles alteraciones que producen en ellos enfermedades del riñón o el hígado, neuropatías o la dieta .

El grupo de investigación, que dirige la catedrática Dolores Luque de Castro, del Departamento de Química Analítica de la UCO, trabaja en alternativas no invasivas a los análisis convencionales de sangre. Concretamente, el equipo se ha fijado en el sudor y en el condensado del aliento del paciente para diseñar nuevos métodos analíticos que sirvan al desarrollo de aplicaciones clínicas.

Cribado en cáncer de pulmón

El equipo de investigación ya ha caracterizado y analizado el sudor para establecer su composición. A raíz de este trabajo, se observó su utilidad para desarrollar una herramienta de cribado en cáncer de pulmón. Esta herramienta está en proceso de validación en un proceso que puede llevar varios años. Al analizar la composición, el grupo de investigación observó que se podía analizar en el sudor el perfil completo de aminoácidos, proteínas que juegan un papel esencial en diferentes procesos metabólicos en los seres vivos. La alteración de su expresión está vinculada a la presencia de dolencias en el riñón o el hígado, por ejemplo.

«El trabajo tiene aplicabilidad tanto para la medicina forense como para el desarrollo de aplicaciones clínicas», explica Luque de Castro. Actualmente, el equipo sigue muestreando pacientes, ya que «es difícil localizar individuos en primeras fases de las enfermedades que permitan validar los métodos analíticos desarrollados». Además, estos resultados han despertado el interés de varias empresas. Entre ellas, la compañía estadounidense Eccrine Systems con quien se ha cerrado un acuerdo para el desarrollo de equipos de muestreo de sudor en el diagnóstico clínico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación