Sucesos

Investigan a dos personas por matar de hambre a una yegua en Cabra pese al aviso de la Guardia Civil

Los responsables de su cuidado hicieron caso omiso de las denuncias previas

Incendio en Córdoba | Un fuego de cinco horas destruye un almacén de muebles en Lucena

Estado en que los agentes encontraron la yegua muerta ABC

R. V. M.

La Guardia Civil está investigando a dos personas como presuntos responsables de la muerte por inanición de una yegua en Cabra , según informa la institución en un comunicado.

El caso ha desvelado que la intervención a tiempo de las autoridades no siempre sirve para impedir la muerte de un animal mientras sus desaprensivos dueños se nieguen a atender los requerimientos policiales. Eso es lo que ha ocurrido en esta ocasión.

Los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza ( Seprona ), según indica la Guardia Civil en un comunicado, sabían al menos desde el pasado 11 de octubre que en una finca agropecuaria de Cabra había una yegua en malas condiciones. Hasta allí se desplazaron ese día para comprobar el estado del animal .

El relato de lo que encontraron los guardias es estremecedor. La yegua estaba ya deshidratada, mal alimentada , con «una posible enfermedad cutánea en la pata trasera derecha» que no recibía ningún tratamiento veterinario , con malas condiciones higiénicas, rodeada de heces, sin agua ni comida y ni siquiera un comedero cercano.

Los agentes hicieron lo que correspondía, esto es, una serie de papeleos en los que se incluyen elaborar actas y «denuncias a la espera de que los propietarios cambiaran la situación del animal». Días después, en una fecha que el comunicado no preci sa , giraron una nueva visita para comprobar si los responsables de la custodia habían actuado conforme a los requerimientos.

Más bien al contrario, los dos investigados ahora dejaron que el animal muriera de hambre , principal hipótesis con la que trabaja el Instituto Armado. Los signos de la desnutrición y el mal estado en general de la yegua pueden comprobarse en la imagen remitida por la Guardia Civil.

Acto seguido, «se procedió a la investigación de dos personas como supuestos autores de un delito de maltrato animal» , concluye la Guardia Civil.

Un lirón careto atrapado en una costilla intervenida por los agentes ABC

Detenidos con costillas

Por otro lado, agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han denunciado a dos personas en Monturque por un posible delito contra la protección de la fauna al utilizar artes ilegales no selectivas para la captura de aves insectívoras.

Los agentes encontraron muertos nueve zorzales, dos mirlos, siete colirrojos tizones, un jilguero lugano, dos currucas capirotadas, así como un lirón careto y tres lagartijas colilargas, todos ellos atrapados con costillas, que están totalmente prohibidas puesto que no son métodos de caza selectivos .

Las especies capturadas se encontraban cebadas con hormigas aladas, conocidas popularmente como «alúas». Concretamente se intervinieron cuatro frascos de diferente tamaño, tres de ellos en el vehículo de uno de los denunciados, que portaban dichos insectos utilizados como atrayentes para capturar estas aves. Los hechos ocurridos en una zona cultivada de viñedo tradicional de Monturque se completaron con el decomiso de 185 trampas del tipo indicado.

Los hechos denunciados por los Agentes de Medio Ambiente podrían ser constitutivos de un presunto delito contra la protección de la flora y fauna, recogidos en el Código Penal en base a las especies capturadas, artes decomisadas y a su eficacia no selectiva para la fauna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación