PATRIMONIO

Investigan las obras sin permiso en una iglesia calificada BIC de Cabra (Córdoba)

Un equipo de expertos de la Junta de Andalucía revisa el templo y una pieza del siglo VII el lunes

Fachada de la iglesia de la Asunción de Cabra Felipe Osuna
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía realizará una visita de inspección a la iglesia de la Asunción de Cabra , calificada como Bien de Interés Cultural en 1982 , como consecuencia de la presentación de una denuncia sobre la realización de obras en el interior del templo barroco atribuido a la saga de los Hernán Ruiz . Cultura recibió la semana pasada un escrito sobre la realización de actuaciones que incluyen actuaciones en el monumento que incluyen el traslado de elementos, algunos ellos de singular valor reclamando que se concretase si se trata de unas actuaciones autorizadas por los responsables del patrimonio histórico, que tienen carácter previo a la licencia municipal .

La delegada de Cultura, Cristina Casanueva (PP), explicó que su departamento quiere, antes que nada, confirmar que los datos que aparecen en la denuncia son correctos. La responsable de la Junta afirmó que la Delegación nunca ha realizado autorización alguna para efectuar cambios en el interior de la iglesia que, como consecuencia de su categoría BIC, tiene la máxima protección y precisa de estudios por personal cualificado. La denuncia, que ya ha pasado por el Pleno egabrense, explica que se han realizado actuaciones como el pintado de los retablos de color dorado o la modificación de elementos arquitectónicos en todo el templo. El Consistorio egabrese también ha asegurado que no ha autorizado ninguna obra mayor en el templo vía licencia municipal.

Lateral de la iglesia de la Asunción FELIPE OSUNA

El caso más problemático radica en la manipulación del ara de Bacauda , una de las piezas arqueológicas más importantes que se custodian en Cabra. No se encuentra exactamente en la iglesia de la Asunción sino en un templo anexo , San Juan del Cerro , que depende de la primera. Es una pilastra con letras góticas que consagra la iglesia a Santa María en el 650 después de Cristo. Se considera la epigrafía mariana más antigua de la diócesis cordobesa. Bacauda fue un importante prelado de la época que participó en el Concilio de Toledo , que desembocó en que el reino visigodo abrazara el catolicismo mediante la conversión de Recaredo y que supuso la consideración de las tesis de Arrio, el arrianismo, como una herejía.

La pieza se encontraba expuesta exenta, sobre el suelo, según el material gráfico que ha publicado el periódico «Sur de Córdoba». Ahora se ha incorporado como base de un altar con la apariencia, al menos exterior, de que ha sido «adaptado» a esta nueva función. La Junta de Andalucía tampoco tiene constancia de que se haya dado permiso alguno para que se pueda tocar una pieza que tiene un valor histórico destacado. Un arqueólogo y una restauradora se harán cargo de las inspecciones . En caso de que los hechos sean graves, se pondrán en manos de la Fiscalía .

La Asunción

El Obispado de Córdoba reconoció la existencia de unas obras realizadas sin permiso en la iglesia de la Asunción y se mostró dispuesto a asumir las consecuencias administrativas de estas actuaciones una vez se lleven a cabo las inspecciones de la Junta. La diócesis aseguró que las obras se desarrollaron hace aproximadamente quince meses y que se encuentran totalmente culminadas. Otras fuentes afirman que el procedimiento de traslado y montaje del ara es posterior, de las fechas previas a la Navidad . Si se ha conocido ahora, afirman desde el Obispado de Córdoba, ha sido por rencillas internas de una persona con la comunidad parroquial.

Iglesia de la Asunción FELIPE OSUNA

Según asegura la Iglesia , todas las actuaciones se llevaron a cabo guiadas por la buena fe y redujeron los cambios a cuestiones menores . Aseveraron que todas las modificaciones se han efectuado con el cuidado pertinente al patrimonio histórico. Las actuaciones se emprendieron bajo la responsabilidad del párroco pero con el apoyo, afirma el Obispado, de los consejos parroquiales que dieron su apoyo a que se realizase ese trabajo. En cualquier caso, la diócesis ha decidido abrir su propia investigación sobre los hechos ocurridos con el patrimonio histórico. Los responsables de esta materia en la institución eclesiástica, afirma, ni tenían conocimiento ni dieron su permiso a las actuaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación