TRIBUNALES
Los investigados de Guadalquivir Futuro cuentan al juez dos versiones distintas sobre las mordidas
La presidenta de la fundación dice que eran voluntarias; el jefe de contabilidad, que no tenía ni idea de ellas
![Menacho y Muñoz en un acto del PSOE con Inmaculada Durán y Rosa Aguilar](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/09/25/s/guadalquivir-futuro-cordoba-kliG--1240x698@abc.jpg)
Los principales responsables de la Fundación Guadalquivir Futuro , imputados por el cobro de mordidas a los trabajadores cuyo salario financiaba el plan Emple@, han cambiado radicalmente de táctica en el transcurso de la instrucción que dirige el juzgado número ocho de Córdoba . Tanto es así que no existe una línea argumental lógica entre los distintos imputados. Por un lado, la versión de la presidenta de la fundación, Ángeles Muñoz , y de su hijo Cristian Menacho (ambos directamente relacionados con el PSOE). Por otra, la del vicepresidente de la organización, fundador de la misma y responsables económico, José Antonio González . Todos ellos están investigados por lo que tienen el derecho a no decir nada que les perjudique al contrario que los testigos que siempre han de declarar la verdad.
Según el material que obra en poder de ABC, Ángeles Muñoz y Cristian Menacho empezaron sus declaraciones (realizaron dos) negándolo todo. Las mordidas a los trabajadores, personas jóvenes y parados de larga duración, nunca existieron. Todo era un invento político o una cuestión de antiguos trabajadores enfadados. « Donde no hay, no hay », llegó a decir Muñoz. En su segunda declaración, ya con otra defensa legal (la primera abogada renunció por diferencias de fondo con su cliente), el asunto cambió. Los trabajadores pagaron pero no fueron coercionados para ello.
Las diligencias realizadas con ambos directivos son muy claras. En ambos casos, aseguran que a los trabajadores se les pagaba la nómina íntegra y luego ingresaban el donativo para colaborar voluntariamente. Se hacía, llegó a decir Muñoz, por el banco y declarado a Hacienda . Y el sistema se construye, según declaración propia, por consejo de la empresa Asecan , que llevaban la contabilidad de la fundación. El responsable de esa firma dijo no poder aportar las cuentas de la fundación porque su sistema informático había sido pirateado. Según Cristian Menacho, esta empresa habría garantizado que las donaciones eran legales si eran voluntarias y que para ello se realizó el documento de compromiso de entrega del dinero.
La versión del vicepresidente económico de la fundación es bastante distinta. El supuesto responsable del control de cuentas nunca supo nada del tema, ni fue consultado de su cuantía, ni nada por el estilo. El testimonio de José Antonio González es sencillo. Cristian Menacho se le acercó un día, le dio una relación de personas que querían donar y en paz. De hecho, a nadie le llamó nunca la atención que parados de larga duración o personas jóvenes entregasen hasta 500 euros al mes del sueldo que recibían. Tampoco le constaba que se amenazase a alguien con el despido si no pagaba.
La cuestión es que sí se despidió a personas por no pagar y existen testimonios que reconocen que la opción para no abonar las mordidas era la calle. Al menos, a una mujer que decidió que aquello no estaba bien y que los responsables de la fundación atribuyen a los celos de otra ONG con la que está relacionada. Consta que se realizó un despido improcedente. Y la supuesta limpieza de las donaciones nunca fue tan clara. Guadalquivir Futuro ha comunicado a Hacienda los trabajadores que según dice, le entregaron dinero en el año fiscal 2016, que es el segundo año en el que estas entidades recibieron fondos del Plan Emple@ para la contratación de desempleados. De los que trabajaron en 2015, y que recibían el salario en mano, no existe constancia fiscal de que se comunicaran las donaciones.
Los responsables de la fundación han intentado dejar al PSOE a salvo. Aseguraron que ni Inmaculada Durán (gerente del PSOE y exparlamentaria), ni Rosa Aguilar (actual consejera de Justicia), ni la alcaldesa Ambrosio han estado en la fundación o, al menos, han tenido relación frecuente. Muñoz se declara simpatizante socialista (fue en las listas) pero dice que su fundación no lo es. Los hechos lo contradicen. Durán y Aguilar han protagonizado actos electorales conjuntos con la fundación como el que tuvo lugar en junio de 2016. El secretario general del PSOE solo ha visitado a una ONG en sus viajes a Córdoba: la Fundación Guadalquivir Futuro. Una extrabajadora declaró que en la primera reunión tras ser contratada se le dejó muy claro que tenían el contrato « gracias al PSOE » y que se les regalaron bolis del partido para celebrarlo.
Noticias relacionadas