Educación

Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO): María García-Cano, diversidad en el entorno universitario

La profesora está investigando la diversidad e inclusión social y educativa, la innovación en educación superior y el desarrollo profesional del profesorado

La profesora María García-Cano Quercu

Félix Ruiz Cardador

María García-Cano, natural de Pozoblanco , estudió en la Universidad de Granada , donde se licenció en Pedagogía y se doctoró en Antropología Social con formación en el programa de Estudios Feministas . Fue allí profesora, en la Facultad de Ciencias de la Educación , y mantuvo desde sus inicios una intensa actividad investigadora como miembro del Laboratorio de Estudios Interculturales , uno de los mayores referentes en el ámbito nacional en los estudios de educación intercultural, migraciones y racismo. En esos años -explica María- «mi formación y trabajo los dediqué a analizar los discursos y los procesos de construcción social de la desigualdad que operan con población migrante y con minorías étnicas en los escenarios educativos».

En el año 2010 -después de 14 años viviendo a caballo entre dos ciudades separadas por 250 kilómetros y con deseos de una mejor conciliación familiar y profesional- se incorporó al Departamento de Educación de la Universidad de Córdoba .

Fueron momentos difíciles, ya que supusieron renunciar a un mejor y más estable contrato laboral y le provocaron «la incertidumbre de acceder al cuerpo de profesorado funcionario» pues ya contaba con méritos para ello. De hecho, unos meses más tarde de ingresar en la UCO , fueron anunciadas las severas medidas ante la crisis financiera: reducción del salario y de la tasa de reposición en la función pública. «Mi oposición fue de las últimas de las que se celebraron esos años», recuerda la profesora García-Cano. A pesar de esas zozobras iniciales, añade que «durante estos años he tenido la oportunidad de seguir desarrollando mis intereses de investigación en educación intercultural, inclusión, coeducación y diversidad». También de «aprender desde modelos docentes más activos e innovadores y formar un equipo humano comprometido con la equidad y la inclusión».

En la UCO, María García-Cano, además de ser profesora del grado y del máster, forma parte del grupo de investigación Educación, Diversidad y Sociedad (SEJ- 477) , formado por 14 profesoras y profesores y coordinado por el profesor José Luis Álvarez Castillo, del Departamento de Educación . Las líneas prioritarias del grupo son tres: diversidad e inclusión social y educativa, innovación en educación superior y desarrollo profesional del profesorado. Las tres líneas se han venido desarrollando desde el año 2007 con distintos proyectos financiados y la realización de tesis doctorales directamente relacionadas con estas temáticas.

El proyecto que en estos momentos les ocupa, y del que son investigadores principales José Luis Álvarez y María García-Cano, se titula «Atención a la diversidad y educación inclusiva en la universidad. Diagnóstico y evaluación de indicadores de institucionalización», que está financiado por el Programa Estatal de I+D+i Retos de la Sociedad . La temática de este proyecto, según explica María, es novedosa aquí, aunque «con una larga trayectoria en el contexto anglosajón». El proyecto tiene una duración de cuatro años, finaliza en 2021 , y allí buscan respuestas a cuestiones como: ¿existen políticas y prácticas en las universidades españolas preocupadas por la inclusión de todos sus miembros? ¿En qué ámbitos es prioritario trabajar para institucionalizar el enfoque inclusivo?

La profesora García-Cano reconoce que «está siendo muy interesante explorar los significados que adoptan conceptos como atención a la diversidad e inclusión».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación