Educación

Investigadores de la Universidad de Córdoba: José Pérez Arévalo investiga nuevas vacunas animales

El catedrático de Veterinaria lidera un equipo de investigación al tiempo que ejerce la docencia

José Pérez Arévalo, en su laboratorio de investigación Álvaro Carmona

Félix Ruiz Cardador

José Pérez Arévalo , natural de Priego, en la Subbética cordobesa, llegó a la Universidad de Córdoba para cursar estudios de Veterinaria , uno de los grandes atractivos que siempre ha tenido la institución. Fue uno más de los miles de alumnos que por allí han pasado a lo largo de décadas y décadas, pero, según explica, «en el tercer año de mis estudios tuve contacto con las labores de investigación como alumno colaborador del Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas », lo que le hizo tomar conciencia de que su futuro era la docencia y la investigación. «Al finalizar mis estudios obtuve una beca FPU nacional para realizar el doctorado y al finalizar ésta tuve la suerte de poder continuar como profesor ayudante primero y luego ir promocionando hasta mi posición actual», que es precisamente la de catedrático de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas. Su labor no se ha limitado a Córdoba, sino que ha realizado estancias en las universidades de Cornell (USA), Bristol (Reino Unido), Dublín (Irlanda), Hannover (Alemania) o Las Palmas de Gran Canaria.

Según explica Pérez Arévalo, su trabajo consta hoy de cuatro actividades: docencia, investigación, gestión y servicios asistenciales . En cuanto a la docencia, imparte clases en dos asignaturas: Anatomía Patológica General y Oncología Veterinaria, ambas en el Grado de Veterinaria . Participa también en el servicio de diagnóstico anatomopatológico del departamento realizando biopsias y necropsias de animales de producción, compañía y exóticos, «lo que está muy relacionado con la docencia pues con estos casos aprenden los alumnos». «La investigación —añade— ocupa aproximadamente la mitad de mi tiempo de trabajo y la principal línea de investigación es la respuesta inmunitaria frente a parásitos animales y el desarrollo de vacunas frente a dichos parásitos, principalmente frente a la fasciola hepática».

Su grupo de investigación es el AGR-262, que se denomina «Immunopatología de animales domésticos, silvestres y exóticos » y que actualmente está formado por ocho doctores, un técnico y varios doctorandos. La principal línea del grupo es la ya referida sobre respuesta inmunitaria y desarrollo de vacunas frente a parásitos animales. En esta línea, según explica el catedrático, «trabajamos en estrecha colaboración con otro grupo de investigación como es el grupo AGR-133, dedicado a la parasitología y liderado por el profesor Álvaro Martínez Moreno , y más puntualmente con la profesora Nieves Abril del grupo BIO-187, especialista en biología molecular».

Estas colaboraciones dan un carácter multidisciplinar al equipo, imprescindible según Pérez Arévalo «para trabajos de investigación de envergadura como el desarrollo de vacunas frente a parásitos helmintos». «En nuestro grupo de investigación también hay profesores cuya principal línea de investigación es la patología de animales exóticos y de vida libre, como es el caso de la profesora Elena Mozos, o la patología del toro de lidia y del caballo, a la que se dedica el profesor Aniceto Méndez», agrega.

El trabajo de Pérez Arévalo no se limita sin embargo a las cuestiones docentes e investigadoras, sino que desde hace cinco años también desarrolla labores de gestión universitaria como director del Servicio de Alojamiento de la Universidad de Córdoba. Su misión en este cargo es la de dirigir el Colegio Mayor Nuestra Señora de la Asunción, que cuenta con 290 plazas para estudiantes y con alojamiento para profesores e investigadores visitantes. Se encarga igualmente de la Residencia Universitaria de Rabanales y la de Belmez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación