Investigación
Investigadores de la Universidad de Córdoba: Enrique Soria y los judeoconversos en la España del XIV y XV
Entre otras cuestiones, de ellos desciende casi toda la nobleza española por alguno de sus costados
Para entender la investigación que lidera el profesor Enrique Soria , «Laboratorio de Estudios Judeoconversos», hay que partir de unos hechos que se remontan a finales del siglo XIV y el XV , después de las persecuciones que sufrieron los judíos en los reinos cristianos de la península ibérica y que desembocaron en su expulsión. Soria y su equipo de investigación han desarrollado unos trabajos que inciden en el «análisis social de los judeoconversos españoles entre los siglos XV y XVIII, incidiendo sobre todo en su capacidad de asimilación y de ocultamiento de sus auténticos orígenes».
Aún queda muchos aspectos que conocer y conclusiones que extraer, pero parece claro que el profesor ya tiene claro dónde pretende llegar. Es consciente de la « enorme importancia que tuvieron los judeoconversos en la historia de España durante esos siglos, muy superior a la que pensamos». Para ello habrá que dar a conocer y «poner en valor el ingente patrimonio histórico-artístico que generaron, con vistas a potenciar un turismo de calidad», capaz de atraer turistas especializados de países como Estados Unidos, Francia o Israel, lo que que arrojaría una importante fuente de ingresos para la ciudad .
Importancia superior
Este profesor de la Universidad de Córdoba es el primero en realizar esta investigación «en el sentido del uso de las herramientas genealógicas y del cruce de fuentes » de esta materia. Cada día que pasa el conocimiento va a más y prueba de ella es alguno de los resultados que está obteniendo, como es el descubrimiento en la provincia de Córdoba y en Andalucía en general de la importancia de los judeoconversos, «muy superior a lo que creíamos».
Detalla así que han concluido que «la presencia de este grupo entre las clases dirigentes de los siglos XV-XVII fue enorme y de ellos desciende casi toda la nobleza por alguno de sus costados»
Pero, ¿qué utilidad tienen estos descubrimientos? Soria responde que la existencia de un «enorme patrimonio histórico-artístico judeoconverso, que ha permanecido oculto hasta la actualidad». Una veintena de personas participa en estos trabajos .