CIENCIA

Investigadores de la Universidad de Córdoba: «Buscamos terapias contra el progreso de tumores»

María Teresa Roldán, catedrática de Genética: «Estudiamos los mecanismos de las células para reparar daños en su ADN»

María Teresa Roldán, en su despacho del Imibic de Córdoba RAFAEL CARMONA

R. C. MENDOZA

Al abordar la genética o a los investigadores que se dedican a su estudio hay que partir siempre de una premisa básica: el ADN es el portador de su información y para que la célula funcione adecuadamente es muy importante que dicha información se transmita de forma fiel de una generación a la siguiente.

Precisamente en Córdoba, a t ravés del grupo que lidera María Teresa Roldán , se trabaja en una línea que, bajo el título «Epigenética y Reparación de ADN» , estudia «los mecanismos que emplean las células para reparar los daños que sufre su ADN ». «Para evitar que esos daños se acumulen es necesario disponer de mecanismos eficientes que los eliminen y que garanticen la preservación de la información contenida en el ADN», apunta la también doctora. Y todo ello, además y como fin último, para combatir el progreso del tumor ».

María Teresa Roldán, catedrática de Genética , desmenuza el sentido del trabajo que realiza y señala que sin esa reparación «los daños pueden ser copiados de forma errónea en la replicación y generar mutaciones , cuyos efectos pueden ser bastante perjudiciales ». Prueba de ello es que cuando alguno de los genes que realizan funciones reparadoras deja de ser funcional «aparecen enfermedades muy graves, como el cáncer ». Para comprender con exactitud esta investigación, es necesario acercarse a la epigenética: es «lo que regula a la genética y nos permite entender cómo se controla de forma estable la actividad de nuestros genes».

Aunque en su familia no hubo investigadores, Roldán siempre ha sido, como suele decirse, una «chica de Ciencias» , con «gran curiosidad por entender los procesos biológicos» . Parafrasea a Margarita Salas para decir que la vocación no nace, se hace». Cuando empezó a estudiar Biología en la Universidad de Córdoba (UCO) le atrajeron disciplinas como la Genética y la Biología Molecular, y su uso como herramientas para comprender los procesos celulares.

A partir de la década de los 90, una vez doctorada y con Premio Extraordinario (1991) , inició su carrera como investigadora. Su primer destino fue Londres , donde estuvo cuatro años y logró «identificar varias proteínas implicadas en el mantenimiento del genoma de distintos organismos, incluida la especie humana». A su regreso a España inició una nueva línea de investigación de los mecanismos de mutagénesis y reparación de ADN utilizando la planta «Arabidopsis thaliana» como organismo modelo. El estudio de este sistema experimental le permitió descubrir una nueva familia de proteínas que están implicadas en el control epigenético de la expresión génica que «ahora estamos utilizando como herramienta para revertir estados epigenéticos alterados en células tumorales».

En la actualidad, el grupo lo componen nueve personas (aparte de varios alumnos de grado y postgrado), lideradas por el profesor Rafael Rodríguez Ariza y la propia Roldán, que son los investigadores sénior. Más de 30 años, en definitiva, trabajando en la reparación de ADN. Su propósito es «desarrollar terapias epigenéticas de segunda generación y de alta precisión que permitan encender específicamente aquellos genes cuya reactivación ayude a combatir el progreso del tumor , sin afectar a otros genes celulares ».

Investigadores de la Universidad de Córdoba: «Buscamos terapias contra el progreso de tumores»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación