MEDICINA

Investigadores de la Universidad de Córdoba avanzan en nuevos fármacos para el cáncer de próstata

Proponen un tratamiento que induce a la muerte a las células tumorales para evitar su evolución

El Instituto Maimónides, junto al Hospital Reina Sofía VALERIO MERINO

S. L.

Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic) y de la Universidad de Lund (Suecia) están ensayando con una molécula llamada galiellactona para doblegar a las células tumorales resistentes a la terapia hormonal y reducir la severidad de los tratamientos en el cáncer de próstata, según informó ayer la institución universitaria.

La resistencia de las células tumorales conlleva tratamientos agresivos con más efectos secundarios

La UCO advierte que la resistencia de las células tumorales supone grave problema para el paciente, puesto que en estos casos el cáncer necesita ser tratado con una quimioterapia más agresiva y con mayores efectos secundarios. Los científicos han descrito recientemente el mecanismo de acción por el cual actúa dicho fármaco en este tipo de tumores, lo que podría ayudar a conseguir un medicamento más preciso y con menos efectos secundarios en comparación a la quimioterapia clásica.

La galiellactona es un compuesto que se obtiene de un hongo llamado Galiella rufa. La molécula tiene la capacidad de dañar el ADN y aunque en principio pueda parecer perjudicial, esta propiedad es beneficiosa a la hora de tratar el cáncer.

En condiciones sanas, cuando la célula se percata de que su ADN está dañado, para su ciclo de crecimiento y división, intenta reparar el daño y si no puede se programa para morir. En el caso de los tumores, las células tumorales no atienden a esa orden y se dividen sin control, por lo que es necesario inducirlas a la muerte.

Sin embargo, pasado un tiempo (entre 18 y 24 meses) las células tumorales se hacen resistentes a este tratamiento requiriendo una terapia más agresiva. El trabajo de investigación del equipo internacional en torno a la capacidad de la galiellactona ha sido publicado en la revista científica «Oncotarget» .

Según el investigador principal del grupo de Inflamación y Cáncer y catedrático de Inmunología en la UCO, Eduardo Muñoz , «las rutas de daño de ADN ya están bien estudiadas en cáncer, por lo que nos hemos centrado en algunas en concreto: aquellas relacionadas con las células de cáncer de próstata hormono-refractario». El experimento ha concluido que la galiellactona actúa de una manera más selectiva sobre este tipo de células, en comparación con células tumorales sensibles a terapia hormonal y con células sanas. «El compuesto parece muy específico, por lo que podría emplearse para el desarrollo de nuevos fármacos», indicó.

En el mercado en un plazo de dos años

Los investigadores realizan este trabajo en colaboración con la empresa sueca Glactone Pharma . Esta iniciativa empresarial ha nacido del conocimiento generado en Córdoba, la Universidad de Lund y el Hospital Universitario Sknes en Malmoe (región de Escania, sur de Suecia). La compañía pretende obtener y comercializar nuevos fármacos para el cáncer de próstata basados en la galiellactona en un plazo de dos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación