INVESTIGACIÓN UCO
Investigadores de la Universidad de Córdoba ofrecen una alternativa ecológica a las baterías de litio
Los investigadores han logrado sintentizar un compuesto con manganeso que mejora la capacidad de las baterías
En las baterías que empleamos en la vida cotidiana, como la de nuestro móvil, fluyen iones de litio . La carrera para sustituir las baterias actuales está en marcha. Hace tiempo que se investiga para sustituir el litio por el sodio .
«A favor del sodio juega su disponibilidad: es mil veces más abundante en la Tierra que el litio y su manejo es más barato», expresa José Luis Tirado , catedrático de Química Inorgánica e Ingeniería Química e investigador principal del equipo científicos de la UCO que ha logrado sintetizar un compuesto que mejora el rendimiento de las celdas experimentales de ion-sodio.
A través de un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y Feder, los químicos de la Universidad de Córdoba tratan de descubrir cómo serán las baterias del futuro . Investigan con sodio, pero también con otros elementos como el magnesio, el calcio o el aluminio en busca de una alternativa eficiente.
Fruto de este trabajo ha creado un nuevo material de laboratorio , al incorporar manganeso al compuesto que se venía empleando en las baterias experimentales de iones de sodio. El manganeso no es tóxico para el ser humano ni el medio ambiente, es relativamente barato y escalabl e por lo que podría resultar muy útil.
Para que este trabajo tenga repercusión en la sociedad es necesario trasladar los resultados a la industria. « Necesitamos empresas en nuestro entorno que apuesten por el desarrollo y aprovechen la investigación realizada para continuar en la creación de nuevas baterias a una escala industrial», comenta Pedro Lavela , responsable de este trabajo.