INVESTIGACIÓN

Investigadores de la UCO: María Elena Gómez Parra, profesora de Educación

La docente lidera un proyecto de investigación para la creación de una «app» para aprender idiomas

La docente María Elena Gómez Parra en su despacho ÁLVARO CARMONA

Rafael C. Mendoza

El aprendizaje de las segundas lenguas es hoy más que nunca una necesidad. Queda claro que el cambio respecto a la centuria anterior es incesante y el dominio de un idioma aporta el acceso universal a información actualizada. Como dice la profesora e investigadora María Elena Gómez Gómez Parra , «se ha convertido en condición ‘sine qua non’ para todos en una sociedad globalizada y permanentemente conectada». Ésa es precisamente la premisa y el punto de partida del trabajo que está realizando el grupo que ella misma dirige en la Universidad de Córdoba (UCO), «Investigación en Educación Bilingüe e Intercultural (EBeI)». Dirigido, como resume la responsable del mismo, «a la educación bilingüe e intercultural, observados como procesos educativos clave en la sociedad del siglo XXI, donde las segundas lenguas y la cultura se constituyen en constructos clave para la convivencia pacífica de los pueblos».

El tema fundamental de este proyecto consiste en «profundizar en el concepto de brecha lingüística y en la utilización de la competencia digital para abordarla». Este concepto, indica Gómez, «define la brecha educativa que se produce debido al hecho de que distintos grupos de población, dependiendo de su situación económica y social, no tienen el mismo acceso al aprendizaje de segundas lenguas». Añade que el siglo XXI es el «siglo de la información y, por tanto, asegurar el aprendizaje de idiomas para el conjunto de la sociedad es una prioridad para la mayoría de las políticas educativas internacionales ». Pero, ¿cuál es realmente el objetivo de este proyecto? La investigadora de la UCO apunta como objetivo prioritario el diseño y la implementación de una  «app» que ofrezca al usuario la posibilidad de acceder a diferentes webs de aprendizaje de idiomas que habrán sido previamente seleccionadas por el equipo investigador siguiendo parámetros de calidad, estabilidad y facilidad de acceso. «Estaapp’ ofrecerá al usuario las mejores opciones de aprendizaje de acuerdo a su elección de objetivos , nivel de idioma, tiempo que va a dedicar al aprendizaje, y plazo temporal en el que se desea conseguir los objetivos», puntualiza. «Creemos que la creación de esta ‘app’ puede ayudar a mejorar el aprendizaje de lenguas para aquellos grupos sociales que tienen dificultades para acceder al aprendizaje de idiomas», indica. 

Aunque no puede decirse tácitamente que se trate de una investigación cien por cien pionera, sí está claro que este equipo está abriendo un «importante camino en la investigación sobre brecha lingüística , concepto que Johnson y Zentella definen en 2017, y en cómo abordarla desde la competencia digital». Un proyecto de 24 meses de duración —suman ya 12—, que componen 15 investigadores. Entre ellos, especialistas en segundas lenguas, estadística, informática y educación. Un equipo , apunta la directora, «multidisciplinar de investigadores que han creído en él desde sus inicios, y que están demostrando una capacidad de investigación y cumplimiento de los objetivos absolutamente impresionante».

Pero, ¿dónde arranca la vocación de la profesora Gómez? Ella misma afirma que «nace desde mi más tierna infancia» . Siempre quiso dedicarse a la docencia y, hoy día, «estar con mis alumnos es una de las facetas de mi vida que más feliz me hace». En su proceso formativo son destacables los años en los tuvo la oportunidad de trabajar en educación bilingüe desde la gestión como vicedecana de Ordenación Académica y Relaciones Internacionales e Institucionales de la Facultad de Educación.

Investigadores de la UCO: María Elena Gómez Parra, profesora de Educación

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación