Agricultura
Investigadores de Córdoba y Madrid desarrollan un modelo para predecir el comportamiento del olivar
Determina parámetros como el estrés hídrico del árbol o el incremento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) de Córdoba y del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una metodología que permite predecir el comportamiento del olivar andaluz en diferentes escenarios futuros que puedan surgir como consecuencia del cambio climático .
El modelo, denominado «AdaptaOlive» , reproduce todos los procesos que, desde un punto de vista fisiológico, tienen lugar en el árbol y que son afectados por el manejo realizado al mismo, así como las condiciones meteorológicas .
Así, el modelo determina por medio de ecuaciones la transpiración que realiza, la eficiencia en el uso del agua y cómo ésta se ve afectada por el estrés hídrico o el incremento de dióxido de carbono en la atmósfera.
El investigador del Ifapa, Ignacio J. Lorite , ha explicado que las ecuaciones empleadas en el modelo «han sido adaptadas a las condiciones del olivar andaluz » para que las recomendaciones proporcionadas sean «lo más precisas posibles».