SALUD

Una investigadora de la UCO logra evitar un cáncer de hígado en ratas con una moléluca cítrica

A falta del ensayo clínico esta sustancia logró revertir el efecto nocivo de un preparado cancerígeno en ratas

Ratones de laboratorio ARCHIVO

ABC

La investigadora del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba (UCO) Zahira Fernández Bedmar , junto a otros investigadores, ha conseguido evitar un cáncer de hígado en ratas con una molécula presente en cítricos , ya que la aparición de nódulos tumorales de los roedores se redujo prácticamente a cero después de haber recibido dosis de hesperidina .

Según ha informado la UCO, la hesperidina es una molécula perteneciente al grupo de los flavonoides , que se encuentra en la capa interna blanca de las cáscaras de algunos cítricos. Se cree que juega un papel importante en la defensa de las plantas y, a tenor de las últimas investigaciones, también podría ser propuesta como una sustancia candidata en la lucha contra el carcinoma hepatocelular , un tipo de cáncer de hígado que representa el quinto maligno más común en el mundo y la tercera causa de muerte por cáncer.

La investigadora de la UCO ha conseguido evitar este tipo de tumor en roedores utilizando esta sustancia presente en los cítricos . Así, mientras que a un grupo de ratas se le indujo un cáncer de hígado a través de un compuesto químico cancerígeno (Dietil nitrosamina), a otro se le suministró hesperidina a una concentración equivalente a la presente en un vaso de zumo de naranja en combinación con este elemento cancerígeno.

Según ha señalado la propia investigadora, a aquellas que habían ingerido el flavonoide presente en cítricos «se les redujo la aparición de nódulos casi a cero, como si no hubieran ingerido el carcinógeno», por lo que se consiguió revertir el efecto nocivo de esta sustancia.

Aunque aún sería necesario desarrollar ensayos clínicos que determinen hasta qué punto estos resultados son extrapolables a humanos, lo interesante de esta molécula es que, a diferencia de otras sustancias utilizadas hasta la fecha para el mismo propósito, como es el caso de la decitabina, la hesperidina no es sintética, ni tóxica, ni tiene efectos secundarios .

En la investigación también han participado los científicos Ángeles Alonso Moraga y Jaouad Anter, del Departamento de Genética, y Juana Martín de las Mulas, Yolanda Millán Ruiz y Silvia Guil Luna, del Departamento de Anatomía y Anatomía Patológicas Comparadas.

Una investigadora de la UCO logra evitar un cáncer de hígado en ratas con una moléluca cítrica

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación