Investigación a Tous

Tous defiende que cumple la legislación y niega fraude en el relleno de sus piezas de joyería

La Asociación de Joyeros de España definde que esta técnica no implica fraude ni manipulación

ABC

Tous ha defendido este miércoles que «todas» las joyas que comercializa bajo su marca cumplen con la legislación española y son de oro y plata de primera ley después de que se haya celebrado una vista en la Audiencia Nacional para investigar una presunta estafa denunciada por la asociación de consumidores y joyeros Consujoya , que sostiene que la firma vende joyas con rellenos no metálicos, y a raíz de una denuncia interpuesta en Córdoba .

«Estamos satisfechos de cómo ha transcurrido la comparecencia. Tous es una compañía centenaria que siempre ha cumplido con la ley. Estamos tranquilos porque confiamos en la justicia con la que colaboramos estrechamente para esclarecer la situación», ha afirmado en un comunicado la presidenta de Tous, Alba Tous .

La firma ha insistido en que cumple con todos los estándares mundiales de certificación de metales de primera ley en España, y que c ada una de sus joyas está certificada por laboratorios o ficiales autorizados de los que recibe el contraste de origen y el de garantía. Además, ha aclarado que la marca incorpora en todas sus piezas el certificado de garantía y autenticidad en que el que se especifica la técnica utilizada y la ley de los metales preciosos.

En este sentido, ha indicado que el «electroforming» es una tecnología avalada por todos los órganos técnicos de la Administración Pública y expresamente permitida por ley, que Tous empezó a utilizar en joyería en 1996.

La compañía ve esta tecnología especialmente adecuada para piezas de gran volumen, a la vez que ligeras y sin soldaduras: «Dependiendo del tamaño, forma y metal precioso empleado, y tal y como prevé la legislación de metales preciosos, la joya podrá incorporar núcleos no metálicos que ayuden a conferir estabilidad a la pieza, manteniéndose siempre la primera ley, todo ello certificado y garantizado por terceros».

Apoyo Asociación Joyeros de España

«Contamos con el apoyo de instituciones y organizaciones oficiales del gremio de la joyería, y particularmente con la Asociación Española de Joyeros, Plateros y Relojeros» , ha defendido Alba Tous. Esta asociación, que representa a más de 3.800 empresas del sector joyero español, ha emitido un comunicado en el que defiende que «la práctica de relleno de piezas de joyería no implica fraude ni manipulación, sino que el 'electroforming ' es una técnica propia de fabricación que ofrece al consumidor joyas con más diseño a un precio más asequible».

Por su parte, la abogada de la asociación de consumidores y usuarios de joyas Consujoya, que interviene como acusación popular en el caso Tous, Magdalena Entradas, ha señalado este miércoles a las puertas de la Audiencia Nacional que la técnica usada por la joyera catalana para fabricar sus piezas «es absolutamente ilegal».

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha citado este miércoles en calidad de personas jurídicas investigadas a Tous y a Applus Laboratories, convocando a sus representantes jurídicos para estudiar la posible «afectación a un número muy importante de productos presuntamente puestos en el mercado con publicidad engañosa o fraudulenta cerca de 4 millones de piezas».

Asimismo, Pedraz ha requerido a la Unidad de Delitos Económicos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil para que informen sobre el oficio que Fiscalía de Córdoba remitió al Ministerio de Industria y a la Generalitat sobre este asunto.

Entradas ha explicado antes de la citación que a pesar de ser abogada de provincial lo tiene «muy claro» y asegura que «la ley está para todo el mundo». «Si la ley no nos gusta, habrá que cambiarla», ha apuntado para luego subrayar que se habla de "estafa" puesto que «se vende una cosa por otra».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación