SALUD
Una investigación revela la eficacia de un nuevo antibiótico para hacer frente a la neumonía
El Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UCO analiza el efecto de la rodomirtona sobre el neumococo
La creciente resistencia a los antibióticos por parte de algunas de las bacterias más comunes entre los humanos se ha convertido en un problema a nivel mundial . La selección natural hace que el simple uso de antibióticos para luchar contra una especie de patógenos les haga, a la larga, desarrollar resistencia a los mismos.
La preocupación de acabar ante un escenario como el previo al descubrimiento de la penicilina es lo que hace que la comunidad científica lleve años buscando una solución a este problema creciente. Movido por esta situación, el doctor de la Universidad de Córdoba Manuel J. Rodríguez comenzó a estudiar los efectos de la rodomirtona como antibiótico para combatir las infecciones provocadas por Streptococcus pneumoniae, una bacteria Gram-positiva conocida comúnmente como neumococo, informa la UCO en una nota.
La rodomirtona es una molécula que se extrae de una planta del sudeste asiático conocida como Rhodomyrtus tormentosa y cuyo efecto había sido probado sobre bacterias Gram-positivas por un grupo de investigación de Tailandia. Ante el conocimiento de las propiedades antimicrobianas de la molécula, Rodríguez decidió ir un paso más allá y estudiar el posible efecto antibiótico sobre cepas de neumococo, la bacteria responsable de enfermedades como la neumonía, la meningitis, la bronquitis o la sinusitis .
Resultados
Como eje central de la investigación, se comprobó que la sustancia era efectiva en neumococo y se determinó la cantidad necesaria para causar la muerte de la bacteria o inhibir su crecimiento. De esta manera, la sociedad contaría con una nueva sustancia para hacer frente a las enfermedades microbianas causadas por el neumococo en el momento en el que la resistencia a los actuales antibióticos haga disminuir la eficacia de los mismos.
La investigación concluyó con la revelación de la rodomirtona como antibiótico efectivo sobre el neumococo y con pistas de su mecanismo molecular de acción, que en este caso sería la disminución o eliminación total de la cápsula del patógeno.
«Esta investigación pone de manifiesto que la lucha frente a las enfermedades microbianas no es una guerra definitiva , sino continua. La selección natural que hace que los patógenos generen resistencia es la misma que obliga a la comunidad investigadora a seguir dando pasos en esta lucha, ya que los antibióticos efectivos hoy día podrían no serlo dentro de 40 o 50 años», apunta la nota.