SUCESOS
Una investigación de la Guardia Civil en Córdoba desarticula una red de tráfico de hachís de España a Francia
La Guardia Civil la comenzó en Benamejí y hay once detenidos con 4.500 kilos de droga
La Guardia Civil ha desarticulado una organización delictiva dedica al transporte terrestre de grandes cantidades de h achís desde la provincia de Málaga hasta Francia, en una operación, bautizada con el nombre de Marwone , que se ha desatado a partir de una investigación en Benamejí y continuada en la provincia de Córdoba. Hay siete personas detenidas, todas ellas de nacionalidad francesa, y la Benemérita se ha incautado de 4.500 kilos de hachís y once vehículos.
Noticias relacionadas
La operación la dirigen el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Lucena y la Fiscalía Antidroga de Córdoba . La ha ejecutado la Unidad Orgánica de Policía Judical de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, en colaboración con varios equipos de cuatro provincias españolas.
Serigrafía falsificada
La droga, según ha explicado la Guardia Civil, se transportaba desde la Costa del Sol hasta Francia a través de furgonetas con serigrafía falsificada de una conocida empresa de paquetería. La investigación comenzó el pasado mayo, cuando la Guardia Civil trató de identificiar, en un control en la autovía A-45 , una furgoneta serigrafiada. El conductor, sin embargo, hizo caso omiso, huyó a pie y dejó la furgoneta en una de las salidas de la autovía entre Córdoba y Málaga.
La Guardia Civil encontró el interior de la furgoneta cargado con fardos de arpillera con 1.800 kilos de hachís. A partir de ahí se estableció un operativo policial que concluyó con la detención del conductor de la furgoneta, un ciudadano francés de 34 años , acusado de un delito de tráfico de drogas.
En cada transporte iban varios coches para dar seguridad y el primero avisaba de los controles
A partir de ahí se inició una investigación para determinar la infraestructura que rodeaba a la furgoneta interceptada, y que culminó cuando se detectaron cuatro vehículos que la organización desplazaba juntos para formar un convoy que daba seguridad al posible vehículo de carga. Así, el primer coche hacía funciones de lanzadera y avisaba de posibles controles policiales. Se detuvo a otras cinco personas y la Guardia Civil se incautó de otros 1.650 kilos de hachís en el interior de la furgoneta.
Hubo además registros en cuatro domicilios en Mijas y Fuengirola , y se detuvo a otra persona que hacía labores de guardia y custodia, con otros 1.050 kilos de hachís cargados en otra furgoneta preparada para otro envío. La Guardia Civil se incautó además cinco vehículos para el transporte, inhibidores y detectores de frecuencia , 20.000 euros en efectivo y gran cantidad de documentos de identidad falsos , además de útiles y material relacionado con el tráfico de drogas.