Salud
La investigación contra el cáncer en Córdoba: medio millón en nóminas difícil de conseguir
Una exposición en Gran Capitán resume los avances conseguidos en los últimos años
![Exposición del bulevar del Gran Capitán sobre los últimos logros en la lucha contra el cáncer](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/09/24/s/asociacion-cancer-cordoba-kADB--1248x698@abc.jpeg)
Lo ha dicho de forma gráfica el jefe de Oncología del hospital Reina Sofía de Córdoba, Enrique Aranda : se invirtió dinero en la búsqueda de vacunas contra el Covid-19 y llegaron las vacunas en muy poco tiempo. La investigación es el eje de la celebración de este año del Día Mundial contra el Cáncer.
«Sin investigación no hay progreso y no se hubiera avanzado lo que se ha avanzado en los cuarenta años que llevo trabajando. Y el presupuesto que tenemos es muy pobre», ha dicho Enrique Aranda. Se ha salido adelante gracias a la improvisación y el esfuerzo.
En el Reina Sofía siempre ha habido una cultura investigadora muy importante, que ha ayudado a los pacientes. Enrique Aranda ha explicado que los 19 oncólogos del centro hacen investigación y también se hace una tarea importante el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic). «Se necesitan de 400.000 a 500.000 euros para pagar al personal, y es complicado», ha resumido.
En Córdoba se celebra con una llamada a invertir en la búsqueda de tratamientos y terapias contra los tipos más agresivos y también con una exposición en el bulevar del Gran Capitán, en que se relatam en fotografías los logros de la lucha en los últimos años, con los hallazgos científicos más relevantes.
La presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Córdoba, María Auxiliadora Cabanás , ha destacado que «es necesario que todos los tipos de cáncer tengan investigación y que todos los pacientes tengan acceso a los resultados de esta investigación».
«Hay tumores con una superviviencia muy baja , como páncreas, esófago o hígado, y otros en que están estancada, que son laringe, estómago o pulmón», ha dicho. Más de 2.000 personas tuvieron diagnóstico de estas enfermedades en 2020.
El objetivo es llegar a una superviviencia del 70 por ciento de pacientes en el 2030. La investigación sigue siendo necesaria, porue ha dado resultados y porque la incidencia ha crecido un 7,2 por ciento desde 2016 .
La lucha de la AECC es que los investigadores españoles disfruten de lo mismo que en Europa: remuneración adecuada y estabilidad para hacer su trabajo. España ha invertido unos 150 millones de euros anuales en los últimos tiempos, pero en el resto de Europa y Estados Unidos el gasto es mucho mayor.
Noticias relacionadas
- El Imibic tiene en marcha 203 estudios clínicos contra el cáncer en Córdoba
- El cáncer en Córdoba: más de 4.000 diagnósticos al año y un mayor horizonte de esperanza
- Un estudio busca desde Córdoba mujeres que hayan padecido cáncer de mama en el embarazo
- Los actos del día contra el cáncer en Córdoba, en imágenes