Infraestructuras

EDP invertirá 400 millones y creará 80 empleos para reconvertir la vieja central térmica de Puente Nuevo

La empresa lusa creará n un polo de renovables (fotovoltaica y biomasa) y producción de cobre en la zona

Recreación del proyecto ABC

Pablo Cruz

Nueva vida para la antigua central térmica de Puente Nuevo tras su cierre hace algo más de un año. Al menos esa es la pretensión de EDP , propietaria de la citada planta que fue adquirida a Viesgo Generación en diciembre de 2020 . La compañía energética portuguesa estudia distintas alternativas para dar de nuevo actividad al recinto ubicada en el término municipal de Espiel y así evitar su desmantelamiento. Parece que, finalmente, ha optado por un proyecto que apuesta por las energías renovables.

Fuentes de la firma eléctrica informaron a ABC de que sus planes para Puente Nuevo , que presentaron a la Junta de Andalucía el pasado martes, pasan por su reconversión en un centro de generación de energías ‘ verde ’. Concretamente, el grupo luso tiene previsto desplegar en las proximidades de las instalaciones una planta fotovoltaica terrestre con una potencia acumulada de unos 300 megavatios, así como «un proyecto innovador de fotovoltaica flotante en el embalse que se encuentra próximo con una capacidad de medio centenar de megavatios». Todo ello se completa con una planta de biomasa de 50 megavatios y la colaboración en un proyecto industrial de producción de cobre mediante el suministro de energía procedentes de fuentes alternativas.

Inversión y empleo

La inversión estimada por EDP para la puesta en marcha de todas estas iniciativas ronda los 400 millones de euros, según detallaron fuentes de la compañía. Sus previsiones son la creación de unos 80 empleos directos, al mismo tiempo que esperan que durante toda la vida útil de las instalaciones se generen unos 1.200 puestos indirectos. En cuanto a los plazos que se manejan, los responsables de la sociedad energética prefieren ser cautos y no dar fechas concretas, puesto que dependerá de los tiempos de la tramitación de todos los permisos.

Desde el grupo portugués se resalta que la remodelación que se ha diseñado para Puente Nuevo, con más de medio siglo de historia, «es un proyecto de futuro y realista que contribuirá al desarrollo económico de la zona, revitalizando la actividad industrial de la comarca y generando empleo». Hay que recordar que el pasado mes de marzo la empresa firmó con los Ministerios para la Transición Ecológica y e l Reto Demográfico y de Trabajo y Economía Social , junto con los sindicatos, un acuerdo para una reactivación del Valle del Guadiato tras el cierre de esta central.

Colaboración pública

Las fuentes consultadas reconocieron que el cierre de la planta espeleña estaba ya aprobado y se había iniciado el proceso de desmantelamiento. Frente a ello, el proyecto de EDP , para lo que consideran necesario contar la colaboración de las administraciones, «supone una oportunidad de futuro para la comarca y confirma nuestro compromiso con la transformación energética y con Andalucía». El objetivo marcado por la eléctrica es que la totalidad de sus fuentes energéticas sean 100% renovables antes de acabe la actual década.

La central de Puente Nuevo , inaugurada en 1966, dejó de tener actividad en junio de 2020 para así cumplir con las directivas provenientes de la Unión Europea (UE) que obligan a los países miembro a ir reduciendo al mínimo la existencia de instalaciones de generación de energía con el uso de carbón como combustible por su alto nivel contaminante. En ese momento, había unas 70 personas trabajando allí. A finales del pasado año EDP se hizo con todos los activos de Viesgo Generación , incluida la planta cordobesa.

Entre los proyectos que se dieron a conocer a la Administración autonómica esta semana también destaca la reconversión de la central de carbón de Los Barrios (Cádiz) en un centro de hidrógeno para suministrar energía renovable al entorno industrial del Campo de Gibraltar . Este proyecto y el de Puente Nuevo suman unos 1.000 millones de euros de inversión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación