MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA
La inversión en la Mezquita-Catedral de Córdoba se dispara frente a los principales monumentos públicos
Las restauraciones del Cabildo supusieron 11 millones frente a los 1,5 de Sinagoga, Alcázar y Medina Azahara
La última polémica por la titularidad y gestión de la Mezquita-Catedral de Cçprdpba ha durado, de momento, cinco años. La izquierda y sus satélites han lanzado los mismos mensajes críticos y afilados desde los despachos de sus aparatos orgánicos o los de las instituciones que controlaban. El primero, la duda constante sobre la propiedad del primer monumento y templo de Córdoba, desarbolada por un denso a rgumentario histórico y jurídico . A cualquier nivel, en cualquier instancia. Desde un grupo de cuarenta medievalistas de todo el país, hasta otro de registradores o notarios e incluso los fallos de varios jueces. Desde los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Córdoba, hasta los de la Junta de Andalucía, el Gobierno e incluso el Parlamento Europeo.
Noticias relacionadas
- Los monumentos y museos sumaron 3,6 millones de visitas en 2018, un 8% más
- El Cabildo restaura las pinturas de la capilla de San Pelagio de la Mezquita-Catedral
- La Junta no hizo oficial el informe de la propiedad de la Mezquita-Catedral
- La alcaldesa replica que leyó el informe de la Junta de la Mezquita, pero rechaza dar su contenido
El segundo, la mala gestión y conservación de un Bien de Valor Universal, como lo ha catalogado ya la Unesco, en manos del Cabildo Catedralicio de Córdoba desde hace casi ocho siglos. Y en contraposición, la mano pública para hacer y disponer. Basta recordar el uso político de la reciente delcaración de la ciudad califal de Medina Azahara como Patrimonio de la Humanidad . El ruido que aquel título generó y las realidades que han quedado después. Sobre lo que se prometió, y lo que se ha llevado a cabo.
Visitantes
A lo largo de estos cinco años de agria polémica, de 2014 a 2018, la inversión de diferentes instancias públicas como la Junta de Andalucía o el propio Ayuntamiento de Córdoba en sus principales monumentos dista mucho de los números que pueden ponerse negro sobre blanco respecto al conjunto que gestiona el ente eclesiástico. Los últimos cinco años completos han supuesto una inversión en la Mezquita-Catedral que roza los 11 millones de euro s por parte de su propietario.
Si sumamos lo que la Administración autonómica y el Ayuntamiento han invertido en el mismo tiempo en la Sinagoga , Medina Azahara y el Alcázar de los Reyes Cristianos en los mismos capítulos apenas si llegan juntos a 1,5 millones de euros . Los cuatro recintos acumulan unos 3,3 millones de visitas cada año. Casi el 80 por ciento de todas las que se producen en los diferentes espacios museísticos y monumentales de la ciudad, por lo que su peso específico sirve a la perfección para calibrar el interés que unos y otros propietarios han puesto en el sostén de estos bienes culturales.
La lucha por la titularidad pública se ha pasado en asegurar que el Cabildo no hace buena gestión de la Mezquita-Catedral
El Cabildo Catedral ha acometido una veintena de actuaciones conservadoras y de mejora en diez de sus capillas y cinco de sus puertas así como intervenciones para el mantenimiento de ocho cubiertas y sin olvidar los constantes trabajos en el Patio de los Naranjos, la torre del campanario o el estudio abierto sobre el estado del mihrab -una de las joyas arquitectónicas- que finalizará con su integral restauración.
En el Alcázar La inversión del Ayuntamiento en estos cinco años no llega a 500.000 euros que se dividen en 112.000 euros para remozar el espectáculo nocturno de luz y sonido (cerrado durante dos años), o los 350.000 euros de la primera fase del ambicioso plan de restaruación aprobado en 2013 y del que todavía restan dos fases por acometer, anquilosadas en el tiempo a causa de la lenta gestión del anterior cogobierno de PSOE-IU.
Las excavaciones en el llamado Patio de las Mujeres , los accesos a la visita comunicada por las torres o la preparación interior de una nueva entrada por la fachada sur es el escaso saldo de un programa que espera la mejora de la Torre de la Inquisición y la creación en ella de un museo, el fortalecimiento de los lienzos de muralla sur y oriental (con la Torre de las Palomas), el recorrido panorámico por las cuatro torres y la mejora de la puerta barroca de la Ribera.
La pequeña dimensión de la Sinagoga da otra dimensión a los esfuerzos económicos en esta sinagoga. Apenas 400.000 euros en cinco años de gasto para tareas de mantenimiento y la puesta en marcha de un centro de interpretación y recepción de visitas inaugurado a finales de 2018 (310.000 euros) y que adolece aún de una mejora en las prestaciones , aunque está permitiendo dar fluidez a la visita -reordenando espacios administrativos- y un recorrido histórico por sus orígenes.
En el año 2009 se inauguró el Centro de Recepción de Visitantes, el Museo de Medina Azahara, con un coste que se elevó por encima de los 20 millones de euros . La década posterior no ha visto más que 400.000 euros para instalar un recorrido de luces que permita la visita nocturna al yacimiento. Una empresa llevada a cabo por la Junta en colaboración con la Fundación Endesa. En todo ese tiempo el Salón Rico está cerrado a cal y canto con una rehabilitación pendiente por valor de 500.000 euros que ni siquiera ha arrancado y que tiene a otro mecenas esperando con el dinero. El nuevo Ejecutivo andaluz de PP y Cs promete llevarla a cabo en dos años .