Cuentas del Estado para 2021
La inversión ferroviaria, la locomotora que dispara el gasto de los Presupuestos a 186 millones en Córdoba
Los grandes corredores de mercancías y el gasto en líneas en explotación suman 101 millones, más de la mitad del global
El proyecto de Presupuestos del Estado , presentado ayer en el Congreso, recoge para la provincia de Córdoba una previsión de inversiones de 185,9 millones . Son prácticamente 104 más que en las cuentas del Estado de 2018, las últimas que se aprobaron en el país. Eso supone un incremento del 126,7%.
Detrás de este fuerte aumento , están distintas potentes partidas ligadas a inversiones ferroviarias . La más contundente son los 50,9 millones que recoge ADIF (gestor de las infraestructuras ferroviarias) para actuar en líneas ya en explotación . La partida de mayor cuantía -los Presupuestos del Estado incluyen una planificación hasta 2024- en este caso es la de 2021. Luego, se reducen significativamente en 2022, con 11 millones previstos, y 2023, con 11,8, para bajar en 2024 a 1,6.
El otro gran epígrafe es el de las inversiones en los corredores TEN-T, que son redes prioritarias de transporte , pensadas para facilitar el traslado de mercancías a lo largo de toda la Unión Europea . Es un desembolso que también acometerá ADIF. Se repite en numerosas provincias españolas en este proyecto de las cuentas del año que viene. Es cierto que en Córdoba la partida es de especial calado: son 40,5 millones para 2021. Y el Gobierno central prevé mantener el ritmo inversor en 2022 en esta materia, con otros 41,5 millones. En 2023, último ejercicio en el que se prevé actuar sobre estos corredores, la partida para la provincia será de 20,3 millones.
Además, ADIF incluye también otros 10,1 millones destinados a lo que denomina «red TEN-T». En este caso, lo planteado por el gestor de infraestructuras ferroviarias es una inversión puntual en 2021. Todo el desembolso para la «red y los corredores TEN-T» más el gasto en líneas en explotación suma 101,5 millones, más de la mitad de todas las inversiones.
Otro elemento que tira hacia arriba del global de las inversiones también está ligado a sector del tren . Son las actuaciones que tiene previstas Renfe . Aquí, contempla 20,5 millones para el plan de adquisición de material . La operadora ferroviaria compra los trenes de forma centralizada y los lleva a los territorios donde los va necesitando, con lo que imputar ese gasto a Córdoba es incurrir en un cierto dopaje presupuestario, que engorda el músculo de las cuentas.
Noticias relacionadas